Parralito contará con cancha reglamentaria de pasto sintético


Más de 380 millones en mejoramiento del Estadio Dos en San Carlos

LOCAL.- Un proyecto de  habilitación por más de 386 millones de pesos para el denominado Estadio N°2 de Parralito, emplazado en una terreno fiscal, generó  aprehensiones en el concejo, aun cuando finalmente en votación tal inversión ya licitada terminó por ser aprobada.

Frente a las aprehensiones de algunos ediles, el  abogado Juan Orozco dijo que si bien hay una fecha  definida  para el traslado de la educación municipal (01/23) a los sistema locales de educación,  no solo se entregará un catastro, sino que también se agrega la información de los convenios y comodatos vigentes, por lo que la propiedad donde se emplaza el estadio N° 2 correspondiente a la escuela E-112, seguirá sirviendo a la comunidad deportiva.

Finalmente la propuesta  de la comisión evaluadora de la licitación “Mejoramiento Estadio dos, comuna de San Carlos” de adjudicar las obras al oferente Manuel Ormazábal, de Curicó, por un monto de $386.353.889 (trescientos ochenta y seis millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos ochenta y nueve pesos) y en un plazo de ejecución de 120 días,  fue aprobada por el concejo municipal de San Carlos.

A propósito de esta aprobación de más de 380 millones de pesos para obras de mejoramiento del Estadio Dos del sector de Parralito, desde la Secplan del municipio local nos dieron a conocer  un breve resumen de las obras que allí se realizarán: 

Las obras del “Mejoramiento Estadio Dos, comuna de San Carlos”, consideran la instalación de una cancha reglamentaria de pasto sintético, de medidas 92x60m (área de juego) y una contracancha de 2m de ancho en todo el perímetro de esta; además, se considera la ejecución de los trazados para las demarcaciones, la reposición e instalación de arcos de fútbol con sus respectivas mallas, el suministro e instalación de banderines, la reparación del cerco delimitador existente de la cancha de fútbol y un sistema de evacuación de aguas lluvias a través de canaletas de hormigón con tapa reforzada, las que direccionan las aguas pluviales hacia una zanja dren y a una cámara de rebalse, para posterior evacuación de estas a través de una bomba de impulsión, se detalló desde el municipio.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال