Comisión expuso al concejo sobre relación de la comuna con la ruta 5


LOCAL.- Con un acento en lo humano y el peatón el municipio se presta a negociar las obras pendientes y las nuevas, en el marco de la concesión de la ruta 5.

Un grupo de profesionales del Municipio se encuentra trabajando para desarrollar un esquema de negociación, que permita esta vez anteponer al ser humano en  dichas tratativas, considerando que antes se antepuso a los vehículos  y ahora se busca priorizar a los peatones en su relación con esta vía que atraviesa en 25 kilómetros la comuna.

Quien expuso a nombre del equipo  municipal fue el arquitecto Martin Cid. 

El profesional  comenzó preguntándose ¿qué vamos a hacer con nuestra vialidad en la ruta 5?

Dijo que desde el año 2000 San Carlos comenzó a negociar  con las concesionarias que se han adjudicado  la ruta en este tramo y  se ha dejado afuera diversos requerimientos locales, los que siguen pendientes  en gran proporción hasta el día de hoy, aseguró Cid.

Dijo que la intención de la comisión es obtener ciertos beneficios para la comuna de San Carlos y para ello se creará una instancia negociadora que sea capaz plantearse  tanto con la concesionaria Survías como con el MOP.

Hasta aquí –dijo Cid- las negociaciones han sido desiguales y se ha impuesto el vehículo por sobre el ser humano: “El criterio del Mop ha sido siempre defender la rueda, ven muy bien la rueda, el radio de giro de cómo un camión, un auto se desempeña en la vialidad, pero ignoran u olvidan al peatón y a la bicicleta. Vivimos en una comuna que tiene una vocación rural, sin embargo no tenemos por dónde transiten vehículos de tracción animal, por ejemplo”.

También dijo que las calles de servicio  recogen el tránsito local y el tránsito del peatón y la bicicleta, en tanto la preocupación del Ministerio es la ruta principal, sin embargo para el directivo se debe equiparar el interés  con el tránsito local.

“Ahora tenemos 32 años para una nueva concesión, entonces tenemos un tremendo desafío por delante y la idea del señor alcalde, al formar esta comisión, es que nosotros nos pongamos a pensar en las diferentes escalas de solución para esta problemática, el peatón en la ruta.

Yo creo que estaría muy bien llamarla “humanizar la ruta”, porque la escala del peatón, de la persona humana es la escala que nosotros conocemos y reconocemos, aquella a la cual tenemos que responder. 

Muy bien responde el Ministerio a la rueda, nosotros tenemos que propiciar cómo se responde al pie débil de un niño, al hecho de poder circular en una silla de ruedas o con un coche de guagua”.

Cid finalmente destacó la importancia de esta tarea  y dijo “nos sentimos muy inspirados ante este trabajo en  el cual se podrá intervenir y negociar como municipalidad y para ello se necesita que el alcalde y concejo estén alineados en una tendencia  que permita empujar este proyecto y negociar tanto con Survía como con el Mop”.

Todos los ediles  coincidieron en la importancia de esta comisión  y su importante rol negociador.

Creemos que es importante que tanto la comisión como las autoridades incorporen a la comunidad en este trabajo, para tener también la opinión del ciudadano en  esta relevante negociación.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال