Habilitan barrera sanitaria en peaje Santa Clara e intensifican fiscalizaciones


REGIONES.- Autoridades regionales realizaron una fiscalización en el sector pescaderías de la Plazoleta Sargento Aldea en Chillán, en el marco de una intensificación de los controles sanitarios previo a Semana Santa. 

Ello, ante la contingencia sanitaria que se presentó en el sur del país (3 abril) con presencia de productos del mar (almejas) contaminadas con Marea Roja, y fallecimiento de un niño de tres años en Calbuco, e intoxicación de más personas por VPM (toxina paralizante de los mariscos). 

“Nuestro objetivo como Gobierno es proteger la salud de las personas con estas medidas. En la Región de Ñuble no hay sectores afectados con Marea Roja, sin embargo muchas veces los mariscos son extraídos de forma ilegal desde zonas con prohibición de extracción (Aysén)”, explicó Ferrada, añadiendo que junto a la Autoridad Sanitaria, Sernapesca y Carabineros  se estableció un incremento de las fiscalizaciones, incluyendo la habilitación de una barrera sanitaria en el peaje Santa Clara, Panamericana Ruta 5 Sur, Pemuco, con el objetivo de detectar cargamentos ilegales o transporte de productos del mar en mal estado. 

“Además estamos reforzando las fiscalizaciones sobre las condiciones sanitarias de los locales de expendio de los productos del mar, fresco y elaborado, así como también el control de las buenas prácticas de higiene en establecimientos de elaboración de platos preparados”, enfatizó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud. 

En lo medular, la Autoridad Sanitaria verifica las condiciones organolépticas y de temperatura de pescados y mariscos (0-5°C) durante toda la cadena de distribución, acopio y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa al público. Especial importancia tiene el transporte de alimentos, el que incluye la distribución mayorista, minorista y el delivery, el cual debe garantizar la higiene y el cumplimiento de requisito de temperatura del producto enfatizó el seremi (s) de Salud. 

Al respecto, el director regional (s) de Sernapesca, René Vega, indicó que “ya iniciamos nuestro tradicional programa de control de pescados y mariscos de cara a Semana Santa, lo que significa que establecemos controles carreteros 24/7 durante todo este período. Nuestro interés principal es fiscalizar la legalidad de los productos del mar, lo segundo es velar por la sustentabilidad y tercero, asegurar que lleguen productos sanos e inocuos hasta las mesas de los consumidores”.

Desde Sernapesca hicieron un llamado a la ciudadanía para consumir informados, explicando que en las redes sociales se estarán difundiendo los recursos que están en veda, para que la ciudadanía se haga parte del cuidado del patrimonio marino y colabore desincentivando la extracción ilegal que afecta la sustentabilidad del mar. Fuente: Comunicado

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال