REGIONES.- Volver a hacer de Chillán un pulmón verde para la región es el objetivo fundamental de los trabajos de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, para lo cual se ha estado abarcando integralmente plazas y transformando áreas duras en lugares recreativos y de esparcimiento con especies vegetales, junto a la recuperación de áreas verdes en avenidas principales, más mobiliarios y equipamiento urbano en general.
Embelleciendo barrios
Poco a poco, un estilo decorativo
que contempla madera picada de colores rojo y amarillo, junto a piedras de
color blanco, comienza a formar parte de los paisajes de distintos barrios de
la comuna, arreglos que no requieren mayor inversión y nuestros equipos de
ornato han sabido aplicar con material residual de la dirección.
De esta manera, en pasaje Cerro
Belén con Monterrico se puede visualizar este tipo de arreglos, un lugar que al
igual que en Vicente Pérez Rosales se encontraba en calidad de área dura
(cemento) pero pudo ser rediseñado por los equipos en favor de los vecinos del
sector, en base a los mismos arreglos que ya se han aplicado en espacios como
el jardín del frontis municipal y delegaciones municipales.
Brindando color al corazón de la comuna
El corazón de la comuna como lo
es Plaza de Armas ha requerido un diagnóstico exhaustivo de cada franja de
pasto y áreas duras, donde se evalúa delimitar lugares para uso de la comunidad
y brindar un entorno distinto basado en la implantación de especies florales,
junto a la adecuación de piletas y corte/reposición de árboles cuyas raíces
dañen el paso peatonal.
Este rediseño contempla espacios
llamados macizos en cada franja verde, se trata de circunferencias delimitadas
que permitirán en primavera el florecimiento de un grupo de vegetales de
distintos colores, tal como se aplica en los entornos de comunas como Viña del
Mar.
Devolviéndole vida a la Pileta
Uniformados con tonos azul y
blanco, más de 120 trabajadores de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y
Ornato, junto a la empresa licitada Parques Hernán Johnson Limitada, se han
desplegado en las últimas semanas en distintos sectores de los 422.280 metros
cuadrados concesionados.
De esta manera, se inició un
trabajo de mantención y reparación de la pileta ubicada en la explanada de la
Gobernación Regional. Justamente en este punto, se recuperó un espacio tras la
sustracción de la pigmentación y residuos de la tierra de color aplicada por
desconocidos en enero, proceso que consideró cambio de color de la base al tono
original de la estructura, impermeabilización y tratamiento permanente con
productos amigables con el medio ambiente.
Aseo en la entrada de nuestra
casa
En febrero los equipos del
departamento de Aseo intervinieron dos de los sectores que constituyen las
entradas principales a nuestra comuna. De tal manera, las cuadrillas realizaron
profundos trabajos de limpieza en la avenida Vicente Méndez, desde calle Paul
Harris hasta Avenida Andrés Bello. Junto a ello, esta semana se abarcó la
entrada norte de Chillán en los espacios administrados por el municipio, una
labor que consiste en el retiro de micro basurales y mantener calles y avenidas
en óptimas condiciones que pretende replicarse en más sectores.
Podas de emergencia
Asimismo, el departamento de
ornato indicó que debido a que el estado de desarrollo de ramificaciones de los
árboles se vería gravemente afectado si se realizan podas en este período, se
resolvió privilegiar atender podas solamente de emergencia. En este sentido, se
han logrado identificar los árboles que constituyen un riesgo para la comunidad,
tras un escáner topográfico que indica la necesidad de corte o rebaje para
disminuir el peso de la especie y así evitar su desprendimiento. Las labores de
poda general serán retomadas a partir del periodo abril-julio para evitar la
resequedad de las especies, entre otros factores de deterioro.
Recuperación de áreas verdes
En avenida Brasil, entre el Roble
y Maipón, se pretende cambiar la postal que hoy contiene un bandejón con pasto
amarillo por la de un entorno completamente verde. Para esto, se aplicó una
importante inyección hídrica continua que pretende mejorar este espacio urbano
en aproximadamente un mes.
“Hay muchos sectores que
funcionan con mucha agua y otros con menos, en este caso en particular depende
de la base del lugar, ya que en la construcción de este sitio aplicaban
escombros y luego bañaban en tierra, por lo que la absorción es más
contundente”, apunta el encargado de Ornato, Alexis Sandoval.
Los equipos de esta dirección municipal confeccionaron un instrumento de diagnóstico de las áreas verdes que contempla diversas categorías, tales como áreas duras (cemento), verdes, agua, equipamiento, césped y aseo, lo que permite generar una base de datos y obtener los resultados concretos en gráficos, mes a mes, de cada sector.
Proyectando parque Las Torres
Este espacio ubicado al oriente
de la comuna se encontraba completamente amarillo y abandonado, tras lo cual se
resolvió inyectar agua con camión aljibe tres veces por semana, recuperando
gradualmente la tonalidad verde que permitirá que la alta cantidad de vecinos y
vecinas del sector puedan ocupar recreativamente un entorno moderno.
Tras esto, se proyecta la instalación de sectores delimitados para el uso público en cuanto a la ejercitación, realización de deportes y juegos infantiles, junto con aprovechar cada espacio ornamentalmente. “Tras la instalación de un pozo (actualmente tiene agua potable) y la elaboración de algún proyecto en particular, este sector podría contar con un parque con pista de trote, máquinas de ejercicios y uso recreativo, para ello lo primero es rescatar sus áreas verdes e intervenir con la instalación árboles apropiados para parque”, adelanta Alexis Sandoval.