El proyecto, que albergará más de 100 tiendas y contempla una inversión de US$ 30 millones.
REGIONES.- Miguel Ángel Etcheverry, gerente de Proyectos de VIVOcorp, anunció que el centro comercial, el cual contempla una inversión de US$30 millones, entrará en operaciones en julio de 2022 con una oferta de más de cien tiendas comerciales, diversos servicios y restaurantes al aire libre.
“Queremos aportar un atractivo mix de servicios, oferta de entretenimiento y espacios de encuentro, que vengan a potenciar este verdadero polo de desarrollo de la ciudad de Chillán. Asimismo, a través del concepto outlet buscamos proponer una nueva forma de compra, basada en el acceso a marcas y productos exclusivos con importantes descuentos”, sostuvo.
VIVO Outlet Chillán es un centro comercial con más de 21 mil mt2, con una moderna arquitectura abierta que albergará a más de 100 tiendas de conveniencia, un amplio espacio gastronómico y gimnasio. Tendrá además un strip center o plataforma de servicios de acceso directo y rápido, sin la necesidad de entrar al centro comercial, entre ellos farmacia y supermercado. “Queremos ofrecer las mayores facilidades y las mejores condiciones para satisfacer las distintas necesidades para nuestros próximos clientes a través de una nueva oferta comercial que además colaborará con descongestionar el centro de la ciudad al promover el desarrollo de un nuevo polo de la capital de la Región de Ñuble”, sostuvo Etcheverry. Los estacionamientos del centro comercial serán gratuitos.
En materia de empleo, VIVO Outlet Chillán dispondrá cerca de 300 puestos de trabajo para la etapa de construcción y unas 500 plazas asociadas a la fuerza de venta de las nuevas tiendas y de servicios. VIVOcorp trabajará junto a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral para vincular oferta y demanda de empleo que favorezca la contratación local.
El recorrido por las obras, que ya cuentan con más de un 70% de avance, se realizó con el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, con quien VIVOcorp busca establecer una alianza a modo disponer el outlet como instancia para diversas iniciativas de beneficio comunitario. “Queremos ser un espacio abierto y colaborativo, que promueva el emprendimiento local y las campañas de desarrollo local y bienestar público como la vacunación, entre otras”, explicó Etcheverry.