Rescate del tomate limachino y tecnificación del riego


AGRO.-La Cooperativa Agrícola de Limache (Coalim) es una agrupación integrada por 18 pequeños agricultores que desde 2016 se dedican al cultivo y comercialización del tradicional tomate limachino antiguo. 

Coalim recibe asesoría del programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y es proveedora de Jumbo, cadena de supermercados que se ha transformado en su principal socio comercial y que por quinto año consecutivo ofrece a lo largo de todo el país este fruto. 

En 2021 este grupo de productores entregó al gigante supermercadista 7.350 cajas, equivalente a más de 51.000 kilos de tomate limachino antiguo. 

Clave para lograr este acuerdo comercial resultó la implementación del proyecto “Packing para Tomate Limachino Antiguo” que contempló la habilitación de un contenedor de carga como sala de procesos y envasado. 

Para ello se instalaron conexiones eléctricas, de agua potable y alcantarillado, además de infraestructura necesaria para realizar el proceso de limpieza, selección y envasado del producto; las dependencias también facilitaron el despacho de la producción directamente al Centro de Distribución de Cencosud en Pudahuel, Región Metropolitana. 

La Sala de Procesos y Envasado posee casi 30 metros cuadrados y para su habilitación contó con apoyo económico de INDAP: $ 6.686.287 provenientes del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y un aporte de $ 1.643.713 por parte de los productores. 

Con su trabajo, Coalim contribuye al rescate y revalorización del tomate limachino antiguo, alimento característico en las preparaciones de la cocina chilena y que por un tiempo estuvo fuera de nuestras mesas. 

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo comentó que el trabajo de la cooperativa ha permitido “no solo la conservación y la preservación de esta variedad, sino que han establecido su Denominación de Origen, una identificación clara de la producción. 

Enrique Jorquera, integrante de Coalim recalcó que el nombre de su producto es "tomate limachino antiguo”. Declaró que la presencia de autoridades nacionales es un respaldo anímico para seguir y que los integrantes de la cooperativa tienen un “compromiso con la población chilena: entregar un alimento sano”.  

Carlos Recondo destacó que el gran desafío de los productores es cómo enfrentar el cambio climático, la sequía y el déficit hídrico permanente. 

Recordó Miguel que necesita agua para mantener su producción y para ello, ha trabajado con INDAP. “Ha podido tener un estanque acumulador, paneles fotovoltaicos. Además, utiliza el agua con eficiencia a través del riego tecnificado que tiene en cada una de sus naves; también cuenta con un sistema de telemetría que le permite controlar el riego a través de su celular”. Fuente: Comunicado


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال