REGIONES.- La Ley de Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se tramitó en tiempo récord con aprobación por unanimidad en ambas cámaras, viene a aumentar los recursos que reciben actualmente los pensionados y a reemplazar al proyecto Pilar Solidario.
Lo hay que saber
Primero, este beneficio es para las y los adultos mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares y acrediten residencia en Chile por al menos 20 años. Mientras que, quienes reciban más de un millón de pesos de pensión quedarán fuera.
Son 185 mil pesos que serán abonados en las cuentas de los adultos mayores que pertenezcan al 80% más vulnerable, mientras que el 10% restante se ajustará el aporte de acuerdo a su pensión actual. En el caso que ya reciba la Pensión Básica Solidaria está llegará hasta los 185 mil pesos y quienes tengan ahorros previsionales propios (AFP, cajas, etc.) recibirán la cifra completa como un extra.
Para hacer la postulación se debe ingresar a la página web del Instituto de Previsión Social (https://www.ips.gob.cl) y completar los datos solicitados, una vez que la inscripción en línea sea activada.
Por último, el abono se hará automáticamente a partir de la tercera semana de febrero a quienes ya estén recibiendo la Pensión Básica Solidaria de Vejez y el Aporte Previsional Solidario de Vejez. En el caso del IPS, realizará depósitos electrónicos y de manera presencial por medio de la Caja Los Héroes y en BancoEstado
Para quienes postulan por primera vez, el Instituto de Previsión Social deberá corroborar que no pertenece al 10% menos vulnerable y designar el pago correspondiente, trámite que no debiera extenderse por más de seis meses. Fuente: Comunicado