LOCAL.- Confiado de que el acuerdo con el empresario solucionará el problema de los ruidos molestos antes de la próxima temporada, se manifestó el presidente de la Junta de Vecinos de Quilelto, Aquiles Jara Jeldres
El uso de un molino antiheladas que funciona entre las 23 horas y las 7 de la mañana del día siguiente, que produce un ruido constante y que afecta a los vecinos del sector Quilelto, donde viven adultos mayores y postrados, podría tener un principio de acuerdo de solución este viernes 5 de noviembre, cuando se reúna la comunidad, el empresario y el seremi del medioambiente.
El productor de cerezas de exportación, Jorge Maureira, se ve afectado por las heladas que cada año amenazan con afectar la producción de cerezas de exportación. Para ello usa un rotor con aspas o “molino antiheladas”. Cuyas aspas metálicas de gran tamaño provocan un ruido permanente que, a juicio de los vecinos, es perceptible a un kilometro.
Aquiles Jara Jeldres, dijo a San Carlos Online, que su organización representa a unos 170 socios y que las viviendas aledañas al predio donde está el conflicto, son habitadas en su mayoría por personas mayores y postradas y que el ruido no los deja dormir ya que se produce por las noches.
La situación ya fue denunciada a la Seremi del Medioambiente cuyo representante, Patricio Caamaño, se reunió con el productor y la directiva donde se llegó a un acuerdo preliminar.
Este viernes 5 a las 18 horas, los actores se reunirán nuevamente, esta vez frente la comunidad del sector para firmar un acuerdo que asegura que el productor solucionará el problema antes de agosto del próximo año.