Pequeños agricultores acceden a tecnología de punta


AGRO.- (comunicado).- Pequeños campesinos asociados en la Agrícola Cinco Valles accederán a innovadoras tecnologías que les permitirán tener campos más productivos y sustentables. 

La iniciativa es parte del programa mundial de Bayer llamado “ForwardFarming”, que, en este caso, se asocia con Indap para que los pequeños productores puedan ahorrar agua, atraer polinizadores y manejar el riego desde un celular, entre otras innovaciones.

ForwardFarming es una iniciativa de Bayer que implementa soluciones tecnológicas en campos de todo el mundo para mejorar la producción y usar de manera más eficiente los recursos. Actualmente existen 25 de estos campos a nivel mundial y hoy, en la comuna de Melipilla, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Bayer lanzaron en conjunto el ForwardFarming número 25, el primero a nivel global conformado por una alianza público-privada y también el primero destinado a pequeños agricultores, en este caso a 114 productores de papas, frutillas y hortalizas reunidos en la agrupación Sociedad Agrícola Cinco Valles, en Melipilla.

En un recorrido por los campos de Juan Araus, asociado a Cinco Valles, directivos de INDAP, ejecutivos de Bayer Chile y agricultores vieron en terreno cómo el uso de datos permite desarrollar campos que apuntan a un futuro más sustentable y con mayor rentabilidad para los pequeños agricultores.

El campo cuenta con una estación de monitoreo y riego que permite determinar cuándo y cuánto regar de acuerdo con información recolectada por sensores en la tierra y una estación meteorológica. Los datos son enviados al celular con actualizaciones cada 15 minutos. Esta tecnología ya fue probada en el primer proyecto ForwardFarming implementado en Chile en 2018, en el Fundo Santa Inés de Agrícola La Hornilla, y ha permitido ahorrar un 20% de agua por hectárea al año, sin comprometer la calidad de la fruta.

Otras de las innovaciones adoptadas en ForwardFarming Melipilla es Phytobac, sistema de degradación biológica de residuos de fitosanitarios que permite ahorrar hasta 70% de agua en la limpieza de maquinarias que aplican productos fitosanitarios. A esto se suma un corredor biológico de flores que atrae a abejas, mariposas y otros insectos benéficos imprescindibles para incrementar la producción de los cultivos; una bodega de buenas prácticas agrícolas para almacenar correctamente productos fitosanitarios y tecnología digital que permite el monitoreo permanente de plagas, enfermedades y malezas.

Como parte del programa ForwardFarming, el campo de Juan Araus asociado a Cinco Valles, así como el fundo Santa Inés en Calera de Tango, mantienen abierta las puertas de sus campos para dar a conocer a otros agricultores y estudiantes las soluciones digitales con las que Bayer busca ayudar a millones de productores a generar campos más productivos y sustentables.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال