LOCAL.- Finalizó un nuevo período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) para Chillán y Chillán Viejo, y también San Carlos, con cifras positivas en comparación al promedio histórico registrado, desde la creación de la Región de Ñuble.
En los 183 días de medición de la calidad del aire, se registraron 51 episodios críticos: 18 en Alerta, 26 en Preemergencia y siete días en Emergencia, superando en tan solo algunos días lo registrado el año pasado, pero bajo el promedio histórico, marcando la tendencia a la baja desde la creación de la Región.
Si bien este 2021 nuevamente el inicio de la GEC comenzó con la intercomuna en cuarentena, debido a la pandemia de covid-19, más del 50% del período GEC presentó condiciones de calidad de aire Bueno y más del 70% de los días sin episodios críticos. Las mayores concentraciones se presentaron entre los meses de mayo y junio, siendo el mes de mayo el mes que presentó mayor número de episodios críticos.
El seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, sostuvo que “este último día de Gestión de Episodios Críticos nos entrega una calidad de aire bueno, tendencia que se repite en gran parte de este período. Actualmente tenemos planes de descentralización en la Región, ya que sumamos a la comuna de San Carlos para hablar de una Macrozona central de Ñuble, algo que ha sido acompañado del Programa de Recambio de Calefactores, donde hemos marcado un hito a nivel nacional”.
El delegado presidencial regional, Cristóbal Jardua, enfatizó que “también se está haciendo la proyección y descentralización por parte del Ministerio de Medio Ambiente con un plan piloto para San Carlos, porque este año por primera vez la comuna ingresó datos del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), que luego se extenderá a Bulnes, Coihueco, Pinto y San Nicolás, en lo que también esperamos el compromiso del Gobierno regional, porque tenemos la certeza que esto es algo muy beneficioso para toda nuestra comunidad.