AGRO.- (Comunicado).- Motivados y con la firme decisión de aplicar los conocimientos adquiridos se mostraron los participantes en el curso Herramientas de Agroecología y Permacultura para Jóvenes de O'Higgins, que se efectuó recientemente.
La capacitación se realizó en forma virtual, culminando con una jornada presencial y actividades prácticas. Se observó a los jóvenes muy entusiasmados aprendiendo a preparar un abono orgánico llamado bocashi, en la aldea agroecológica en Sierra Bellavista de San Fernando.
Claudia Zúñiga, una joven productora de Doñihue, comentó que el curso fue muy interesante, ya que se entregó información relevante sobre el cambio climático y la necesidad de adaptarse, promoviendo además la agricultura sustentable. “Ahora –agregó– hay que aplicar los contenidos. Lo primero es empezar a hacer un compost. Soy productora en hidroponía, pero también tengo la idea de hacer cultivos en suelo. Para tener un buen suelo vamos a empezar a hacer compost y también bocashi, que es un preparado con paja, levadura, azúcar y otros ingredientes; es una bomba nutritiva”.
Este curso se efectuó a petición de la Mesa de Jóvenes Rurales, con el objetivo de entregar una capacitación a jóvenes de la Región de O’Higgins en desarrollo de innovación agropecuaria con triple impacto: social, medioambiental y económico; contemplándose temas de agroecología, control de plagas, abonos orgánicos, rescate de semillas y economía circular.
La actividad fue financiada por INDAP y su ejecución estuvo a cargo de la OTEC Sociedad de Capacitación Leipzig Limitada. La profesora facilitadora fue Carolina Miranda, de la aldea agroecológica, quien explicó que la permacultura es un sistema de diseño enfocado al uso sustentable de la tierra para lograr una vida sostenible.