Investigación da cuenta de 11 convencionales con intereses en agroindustria: tres con derechos de agua no declarados
REGIONAL.- Carlos Martín Arrau (UDI), quien posee de acuerdo al artículo periodístico el 50.09% de la empresa Picton Explotación Agrícola Ltda, dedicada a la producción de semillas de cereales y legumbres, además del cultivo de frutos de pepita y de hueso. Y el mismo porcentaje tiene en Lennox Exportación Agrícola Ltda.
En cuanto a los derechos de agua, Arrau declaró dos obtenidos a través de herencia en el río Ñuble. Sin embargo, en realidad posee cuatro aprobados a su nombre en Ñiquén y Coihueco a través de la mencionada empresa Picton. El primero corresponde a un caudal de 90 litros por segundo permanente y continuo en el río Itata, mientras que el segundo consiste en un caudal permanente y continuo de 30 litros por segundo en Ñiquén, en el río Maule. Un tercero, en Coihueco, es de 25 litros por segundo permanente y continuo con un radio de protección de 200 metros en el mismo lugar, y el cuarto también fue comprado en la cuenca del Itata, Coihueco, por 25 litros por segundo. En total, se trata de 170 litros por segundo de derechos de agua no declarados, lo que equivale a la cantidad de agua al día que 425 personas utilizan en un mes.
Carlos Martin (UDI) aparece en el reportaje junto a otros dos convencionalistas cuestionados, Harry Jürgensen (RN) y Luis Mayol (RN).
También en el artículo se menciona a Margarita Letelier (UDI), sin derechos de agua, pero con intereses en agroindustria, quien en su patrimonio declarado ante la Contraloría figura con la propiedad de un cuarto de la sociedad comercializadora Los Llanos Ltda., la que se dedica a la venta al por mayor de huevos, lácteos, abarrotes y transporte de carga carretera.