REGIONAL.- (FOTO: Marcelo Acuña) Representantes de la Coordinadora de organizaciones gremiales de funcionarios de la Educación se entrevistó este viernes en Chillán con el Presidente Piñera para hacerle entrega de un documento oficial que representa el pensamiento de los gremios adscritos sobre el proceso en marcha de desmunicipalización y sobre el cual piden su postergación.
Fue Dayana Flores Morales quien entregó personalmente
la carta al primer mandatario en medio de una breve cita que consiguió
el diputado Frank Sauerbaum.
El texto de la presentación de los gremios de funcionarios
de la Educación señala:
CHILLAN; 20 de agosto de 2021.
Señor
Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República de Chile.
Las organizaciones gremiales de trabajadoras y trabajadoras de la Educación Pública - Región de Ñuble, integrantes de esta Coordinadora Unitaria y representadas oficialmente por quienes suscriben; plantean y solicitan a usted lo siguiente:
1.- Conforme a lo dispuesto por la le N° 21.040, que crea el Sistema de
Educación Pública, ha determinado la instalación de tres SLEP en nuestra Región
los cuales se encuentran en proceso de instalación según lo ordenan los
decretos respectivos; es decir, no fueron parte del razonable aplazamiento
determinado para otros considerados en esta misma etapa del proceso.
2.- Como organización gremial
unitaria y representativa del 100% del universo de trabajadoras y trabajadores
que incorpora a Docentes, Asistentes de la Educación, Funcionarias VTF y DAEM,
hemos realizado reuniones, seminarios y planteamientos a las diversas
autoridades gubernamentales, parlamentarias y alcaldicias, con el fin de
conocer a cabalidad las implicancias de este cambio y, sabido ello, expresar
nuestro desacuerdo con el proceso por el alto costo que tiene para quienes
representamos, para la educación pública y principalmente para alumnas, alumnos y los propios grupos familiares.
3.- Consideramos innecesario detallar en ésta, las claras y fundadas razones por usted conocidas que justifican plenamente la suspensión del proceso; sin embargo, ello no implica que alentemos su término definitivo; muy por el contrario estamos conscientes de la importancia de una nueva administración, pero incluyendo modificaciones que hagan posible el logro los altos objetivos de su verdadero espíritu; a saber: financiamiento preferencial, departamentos ejecutivos en todas las comunas, estabilidad laboral, resguardo y respeto absoluto de los derechos adquiridos, participación efectiva de padres y apoderados en sus respectivas comunas, recuperación de la matrícula y mejoramientos de los índices de aprendizaje.
4.- En particular se debe disociar la ley 21.040 de la 21.109, a fin de que
se pague en el más breve plazo los beneficios que en justicia favorecen a las y
los Asistentes de la Educación, cualquiera sea el sostenedor; corregir los
efectos negativos implícitos para funcionarias de educación inicial VTF;
reconocimiento pleno al profesorado y el derecho al trabajo, humano y
universal, para quienes son parte de los actuales Departamentos de Educación
Municipal.
En consecuencia, señor
Presidente, solicitamos decrete la suspensión de la instalación de los tres
SLEP, en los términos que brevemente hemos señalado para posibilitar las
modificaciones legales que, entre otras de mayor detalle, consideramos
imprescindibles para alzar las metas y la altura que la Educación Pública
merece y espera por décadas.
Agradecen a su excelencia,
la decisión favorable a lo planteado y solicitado.
MANUEL CHÁVEZ ZAPA MIGUEL GAETE DE LA FUENTE
Presidente Colegio de Profesoras Presidente Federación Nacional
Y Profesores Región de Ñuble Asistentes de la Educación
Pública
JUAN DÍAZ GONZÁLEZ DAYANA FLORES MORALES
Presidente Federación Funcionarios Representante Regional VTF Ñuble
DAEM Región de Ñuble