La máxima autoridad regional hizo entrega de una carta al Mandatario donde expone la gravedad de la situación hídrica.
REGIONAL.- (Comunicado).- El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, solicitó al Presidente Sebastián Piñera, declarar emergencia hídrica y agrícola en la región de Ñuble, luego de sostener una reunión donde entregó al Mandatario, una carta en la que se exponen las cifras que reflejan la falta de agua que ha provocado el cambio climático, y cuyos datos pueden ser constatados en el último Informe Hidrometeorológico de la Dirección General de Aguas.
El informe muestra un déficit de más de un 30% de las precipitaciones, a lo que se suma una baja del 82% de la acumulación de nieve, lo que hacen prever complicaciones en el abastecimiento de agua para consumo humano, en especial, al 30% de la población que vive en sectores rurales.
El gobernador relató que tuvo “la posibilidad de conversar con el Presidente y el Ministro del Interior, y le planteamos la profundización de la crisis hídrica que estamos viviendo en gran parte del país y de la región de Ñuble particularmente, donde hemos tenido un déficit de un 30% de precipitaciones, y en términos de acumulación de nieve un 82%, lo que hace presagiar que vamos a tener un proceso muy crítico durante los meses venideros”.
La preocupación, sostuvo, está dada por dos áreas: el agua para consumo humano y el proceso agrícola y ganadero que hay en Ñuble, donde las cifras muestran una dificultad para poder regar las 88 mil hectáreas que actualmente se destinan a cultivos.
Agregó: “Espero que el Presidente acoja esta solicitud, estaríamos muy agradecidos, porque sin lugar a dudas, lo que estamos viviendo y lo que vamos a vivir es una situación compleja y tenemos que adelantarnos. Desde el Gobierno regional estamos tomando otras medidas complementarias, pero esta solicitud y esta declaración de emergencia es profundamente necesaria, hoy más que nunca”.
Cabe señalar, que la agricultura en Ñuble abarca el 40% de la actividad económica de la Región y está representada por más de 99.000 explotaciones rurales.