Gobernador Crisóstomo convoca mesa de emergencia hídrica de la región de Ñuble


REGIONAL.- (Comunicado).- La primera Mesa de Emergencia Hídrica del Gobierno Regional, liderado por el gobernador regional , Óscar Crisóstomo, convocó a los directores regionales de Corfo, Indap y Onemi, los presidentes de las Asociaciones Municipales de Ñuble, representantes del mundo académico y del Consorcio de Recursos Hídricos para la Macrozona Sur y jefes de división del Gobierno Regional. Los actores involucrados quedaron con tareas pendientes para la reunión de la próxima semana que será ampliada a más servicios.

El gobernador Crisóstomo explicó que dada la urgencia se debe considerar un planteamiento a corto, mediano y largo plazo, y en ese sentido indicó que “en el corto plazo tenemos que paliar la necesidad que vamos a tener este verano en dos ámbitos: en el consumo humano y en el área productiva. (…)  Es importante darle una mirada de urgencia de lo que vamos a vivir, por eso hemos pedido a Corfo un programa especial de postulaciones para que empresarios puedan postular en eficiencia hídrica; con INDAP vamos a trabajar tres programas particulares para poder dar alimento para los animales, regadío y pozos”.

En representación de los municipios de la Asociación Itata, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros señaló que “nuestra complicación mayor es el abastecimiento del agua tanto para consumo humano como para consumo animal. Nosotros visualizamos que debiéramos priorizar muy rápidamente la solución de aquellos APR que están construidos y, por alguna razón, presentan alguna falla técnica que les impide estar entregando agua para los fines que fueron diseñados”. 

El agua tiene muchas caras

José Luis Arumi, profesor del departamento de Recursos Hídricos de la facultad de Ingeniería Agrícola e integrante del Consorcio de Recursos Hídricos para la Macrozona Sur, explicó las opciones que la tecnología pone a disposición en este tema y comentó que “esta reunión me ha dejado muy contento porque parte de nuestro diagnóstico es la importancia de los Gobiernos Regionales en buscar soluciones para la gente. Aquí hay que usar las alternativas tecnológicas disponibles como combinar las fuentes de agua con bombeo solar que nos va a permitir llevar agua desde el río y desde un pozo a mucha gente.  Entonces hay que avanzar en generar soluciones, hay muchas vías, el agua tiene muchas caras, otra vía es la desalación que sirve para zonas más costeras, pero combinarla con el transporte con energía solar puede ser. La recarga artificial que ya estamos trabajando programa pilotos de recarga artificial de agua subterránea”. 

Los servicios

Por su parte, la directora regional de Onemi, Gilda Grandón, manifestó que “particularmente como Onemi estamos siempre involucrados en el proceso de catastrar a los usuarios que están afectados por el déficit hídrico en el sentido de agua para consumo humano. Es importante que esa información se incorpore y se visualice en toda mesa donde se requiera avanzar en el término de cómo enfrentar esta situación hídrica que es tan compleja y sobre todo desde el punto de vista para el consumo humano”.

En tanto, la directora regional de Indap, Tatiana Merino, sostuvo que se viene una situación muy compleja, tanto para el agua de consumo doméstico como para el sector productivo y comentó que “estamos viendo algunas vías de solución, sobre todo paliativas,  frente a la emergencia que se nos viene los próximos meses y las soluciones tienen que ver con el abastecimiento de alimentos para los animales, captaciones de agua, limpiezas de algunos pozos que actualmente se encuentran construidos para solucionar el abastecimiento  de agua para el  consumo  animal”.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال