Disminución de nieve amenaza temporada de riego en Ñuble


AGRO.- (ladiscusion.cl).-  Un escenario crítico se vislumbra para esta temporada de riego en Ñuble dado el déficit de precipitaciones de 47,6%, y más relevante aún, el déficit de la cobertura nival, lo que ha llevado a expertos a hablar de una hipersequía.

Según el meteorólogo Gianfranco Marcone, en Ñuble el déficit de cobertura de nieve en la cordillera se ubica entre 45% y 55% respecto al promedio histórico de los últimos 30 años, números que tienen muy preocupados a los agricultores. Una peor situación enfrentan las regiones de la zona central, donde el déficit llega a 90%-100% y está creciendo la inquietud por el suministro de agua potable en Santiago.

Las altas temperaturas han jugado un rol clave, de hecho, el mes pasado fue el julio más caluroso de los últimos 72 años en la zona central, lo que queda en evidencia en la cordillera, donde literalmente se aguó la temporada de esquí en los distintos centros invernales.

Respecto a las causas, el meteorólogo reconoció que la ausencia de sistemas frontales y las altas temperaturas explican la escasez de nieve, lo que dijo, se puede atribuir a los efectos del cambio climático y también al fenómeno de La Niña.

“No ha nevado porque no ha habido sistemas frontales con cierta potencia para dejar precipitaciones, y además, hemos tenido temperaturas relativamente altas para la época”, señaló Marcone, quien explicó que esto último es clave para que las precipitaciones sean de nieve. “Primero tenemos que tener nubes, sistemas frontales, con días despejados es imposible que haya nieve, y segundo, hay que tener temperaturas relativamente bajas, para que, si hay un potencial de que pueda nevar en cordillera, nieve en un rango de altura significativo, es decir, desde 1.500 metros hacia arriba y no solo desde los 3 mil o 4 mil metros hacia arriba, porque obviamente vamos a tener menos superficie de nieve”.

De esta manera, estimó que es muy probable que se mantenga esta condición durante el resto del invierno. “Al menos, hasta mitad de agosto no se estima que lleguen precipitaciones al norte de la Araucanía, quizás Biobío, pero más al norte es muy difícil, por lo tanto, todo indica que tampoco podríamos tener nieve. De esta manera, se puede esperar que las cifras del año estén bajo lo normal, prácticamente empatando con 2019, que es el año más bajo de la historia”.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال