LOCAL.- (Comunicado).- Los protocolos que se deben cumplir en el caso de realizarse actividades como rodeo y carreras a la chilena, fueron explicados a los dirigentes por parte de las autoridades sectoriales de Salud y Deportes.
La actividad se realizo este miércoles en la sede de la delegación de Punilla y en ella participaron dos funcionarios de la Seremi de Salud y el Seremi de Deportes, junto a la delegada de Punilla, Pía Sandoval.
A la convocatoria concurrieron representantes de organizaciones ligadas al rodeo y a las carreras a la chilena de las cinco comunas de la provincia.
En la reunión se expuso las variaciones de aforos ante la solicitud de pase de movilidad a los asistentes, y la verificación del mismo con la cédula de identidad, y el uso de instalaciones para consumo de alimentos, ante la imposibilidad de hacerlo en las graderías mientras se observa el espectáculo deportivo.
Según comentó Edgardo Rodríguez, seremi de Deportes “hicimos mucho hincapié a cada uno de los organizadores de eventos deportivos de poder adherirse a las indicaciones del Plan Paso a Paso que hoy es mucho más permisivo, pero también tiene las restricciones necesarias para cuidar a los deportistas y, además, de los participantes de los eventos deportivos, que se puedan realizar en la Región de Ñuble”.
Los funcionarios de Salud presentes en la reunión explicaron que si bien el rodeo se considera una actividad deportiva, es sin interacción entre los asistentes, por lo tanto, deben cumplir el uso de mascarilla obligatorio, el distanciamiento físico, ubicación física y no consumir alimentos. Lo que refiere a carreras chilenas, de perros galgos u otros, como no es considerado un deporte, está definido como actividades con interacción de personas, por ende, deben respetar los aforos si es que va a haber consumo de alimentos.
Uno de los asistentes a la reunión, Juan Villavicencio, presidente de la Asociación de Huasos de Ñuble, valoró la instancia que les permitirá realizar un rodeo en septiembre. “Todo lo que se conversó ahora hace más claro y expedito el desarrollo de esta actividad, ya que nos van orientando y diciendo para dónde tenemos que dirigirnos y qué tenemos que hacer. Se complementa el conocimiento con la inquietud, entonces se hace imprescindible este tipo de reuniones”, aseguró.
Según comentó Juan Carlos Burgos, presidente del Club de Rodeo Chileno de San Carlos, quienes colaboran en la realización de un rodeo para Fiestas Patrias y fechas posteriores en noviembre y diciembre, “la reunión fue muy interesante, hay que informarse para estar preparado y volver a nuestra futura normalidad que queremos todos, hay que cuidarse, estar vacunados, respetando los aforos y eso es importante de estar informados para contarles a nuestros asociados”.