LOCAL.- Este martes al mediodía apareció la niña que se encontraba extraviaba y cuyo caso había despertado inquietud en la comunidad, llegando incluso a conocerse en un matinal de la televisión nacional.
Alrededor de las 19 horas del sábado último, la menor M.J.T.V. (16) salió de su casa, en el sector rural, con la intención de buscar un lugar con mejor señal telefónica, para efectuar una llamada. Las horas pasaron y la menor no regresaba a la casa, por lo cual al día siguiente su madre concurrió al retén de Tres Esquinas de Cato para efectuar la denuncia.
Mientras surgían una serie de teorías sobre el caso protagonizado por la menor de 16 años, fue su madre la que posteriormente aportaría datos que explican, en gran parte, la conducta de la menor; esta padece de una condición que le genera discapacidad intelectual (PKU clásico) por lo que tiene una mente de una niña de 8 años, según lo dio a conocer su madre.
La niña deambuló por el sector y el mediodía de este martes llegó sola, caminando hasta el reten de Cachapoal donde pidió ayuda.
Inmediatamente sus padres fueron alertados y se trasladaron a San Carlos para reencontrarse con su hija, concluyendo un episodio de preocupación para la familia y la comunidad, que ya comenzaba inquietarse luego de estos cuatro días en que no se sabía de su paradero.
De todas maneras la Fiscalía ya ordenó a la Brigada de delitos sexuales iniciar una investigación de este caso, aun cuando se debe aclarar que no hay personas aprehendidas ni órdenes de detención en curso.
La Fenilquetonuria (PKU) es una enfermedad metabólica que si no es detectada y tratada precozmente produce discapacidad intelectual. El INTA de la Universidad de Chile es el centro nacional para la confirmación diagnóstica y seguimiento de la PKU, razón por lo cual todo niño diagnosticado en el programa Ministerial, ingresa al programa de seguimiento del Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas, INTA.
Los casos en Chile
Considerando que la incidencia global de PKU es de 1 por cada 10.000 recién nacidos, en nuestro país nacen cada año entre 15 a 20 niños con esta condición metabólica. Después de 28 años de desarrollo de este programa ministerial, se han diagnosticado más de 600 niños con PKU e Hiperfenilalaninemias, a los cuales se les ha prevenido la discapacidad intelectual que esta enfermedad causa si no es diagnosticada y tratada desde el período neonatal.