Corte Suprema autorizó realización de cultos religiosos, incluso en cuarentena


NACIONAL.- (Cooperativa.cl).- De forma unánime, y en vísperas de la Semana Santa, la Tercera Sala del máximo tribunal resolvió acoger este miércoles un recurso de protección presentado por la corporación Comunidad y Justicia.

De forma unánime, y en vísperas de la Semana Santa, la Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió acoger este miércoles un recurso de protección presentado por la corporación Comunidad y Justicia, debido a las medidas que impuso el Ministerio de Salud para prohibir la participación presencial en cultos religiosos para frenar el avance de la epidemia del coronavirus.

La resolución permitirá la realización de misas y cualquier tipo de ceremonia religiosa, incluso cuando las comunas estén en cuarentena, aunque siempre respetando los aforos permitidos por la autoridad sanitaria.

El máximo tribunal acogió el recurso luego de que la Corte de Apelaciones de Arica lo rechazara el 8 de marzo pasado, según informó el diario La Tercera.

La decisión se tomó basada en el artículo de la Constitución que consagra el derecho de libertad de culto.

La acción de Comunidad y Justicia fue presentada contra el ministro de Salud, Enrique Paris, por "el acto ilegal y arbitrario de extender la prohibición de celebrar eventos con público, aplicable a las comunas en cuarentena y, los fines de semana y festivos en comunas en transición, a las misas y demás cultos religiosos".

Según planteaba la corporación, aunque el Minsal puede restringir ciertos derechos, "ello no autoriza a suspender o afectarlos en su esencia, como en los hechos ocurre al impedir a los católicos asistir a la misa (...), lo cual vulnera su derecho al libre ejercicio del culto, garantizado en la Constitución".

Además, apuntaban que prohibir la asistencia en comunas en fase 1 implica "una afectación más grave e intensa".

En las últimas 24 horas, Chile llevó a cabo más de 39.770 pruebas PCR y se registró una tasa nacional de positividad del 11,4 por ciento, la más alta desde que vivió su primer gran peak en julio.

El país, que sumó este miércoles 4.826 nuevos casos de coronavirus y 18 fallecidos, con un balance total desde hace un año de 947.783 infectados y 22.402 decesos, vive los momentos más graves de la segunda ola, que comenzó en diciembre con la llegada del verano y se agravó tras febrero, el mes de las vacaciones.

Para frenar la propagación el virus, las autoridades pusieron en cuarentena total a más del 70 por ciento de la población, incluyendo grandes ciudades y la mayor parte de la capital, donde casi todas las comunas, a excepción de los cinco de mayores recursos, estarán confinados a partir de este jueves.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال