LOCAL.- (Comunicado).-Para analizar la preocupante velocidad de transmisión o reproducción efectiva (Re) de 1.6, la más alta de la Región, fue convocado el Comité Operativo de Emergencia donde la Gobernadora de Punilla, Pía Sandoval pidio a los asistentes una mayor fiscalización.
A la convocatoria del COE provincial, habrían asistido representantes de los cinco municipios de Punilla, además de la Seremi de Salud, Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones, se informó.
En la cita la seremi de Salud, Marta Bravo, explicó las cifras provinciales a los participantes, expuso que era una posibilidad la de extender medidas como la restricción vehicular a otras comunas, tal como se está haciendo durante la semana en Chillán y Chillán Viejo, solicitud que plantearon al menos tres municipios durante la reunión.
“Dimos cuenta de la situación epidemiológica que se está viviendo en la provincia, considerando que tenemos dos comunas en cuarentena, Ñiquén y Coihueco, y además considerando que la provincia de Punilla tiene el indicador de reproducción efectiva más alto de la Región, 1.6 en estos momentos, que si lo comparamos con las otras provincias, Diguillín tiene 0.99 e Itata tiene 1.1, es por eso que es preocupante la situación en la provincia y requerimos de más entes fiscalizadores”, aseguró.
Además, Bravo solicitó ayuda a los equipos municipales para derivar a quienes correspondan a residencias sanitarias y les recordó que pueden solicitar capacitación para aumentar sus equipos fiscalizadores.
Por su parte la Gobernadora Sandoval dijo: “Solicité encarecidamente a todos los presentes a realizar un trabajo colaborativo, tanto con la Municipalidad, Ejército, PDI y Carabineros de Chile, donde podamos ir mejorando las estrategias para las fiscalizaciones y puntos de control. Por otra parte, solicité que Ejército, Carabineros e Investigaciones acompañen a los fiscalizadores municipales en sus labores”, explicó.
Durante la reunión, la autoridad provincial también planteó la necesidad de mayor fiscalización a puntos como Frigoríficos, dada la alta cantidad de denuncias que ha recibido sobre eventuales irregularidades en sus protocolos.