Aumento de su uso en distintos sectores de la comunidad genera daños en familias de niños con Trastorno de Espectro Autista. En tanto, proyecto que tipifica como delito su tenencia y manipulación queda en condiciones de ser promulgado como ley.
La hipersensibilidad auditiva es una de las características que más influye en las personas, y especialmente, en los niños con Trastorno de Espectro Autista, TEA, quienes se ven gravemente afectados por los fuertes sonidos que provocan los fuegos artificiales, los que se están usando cada vez con mayor frecuencia en distintos sectores.
La directora de la Agrupación Nuestro Mundo Especial, Eva Contreras, hizo un llamado a la población a informarse y estar conscientes del daño que causa en los menores estos tipos de prácticas, las que en pocos días se calificarán como ilegales, ya que el Congreso despachó la norma que convierte en delito la venta y usos de fuegos artificiales. En la ocasión fue acompañada por el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua y el seremi de Gobierno, Raúl Martínez.
La representante de la Agrupación de Padres de niños con Tea, señaló que “quiero hacer un llamado a las personas que lanzan estos fuegos artificiales a que sean más conscientes, ya que la situación de nuestras familias es distinta, por lo delicado que es su sensibilidad, cada impacto de cuetazo es tres veces más fuerte para sus oídos, por lo que se descompensan, les generan crisis de llanto, ansiedad, pataletas, por lo que es muy difícil y doloroso tanto para ellos como para nosotros”.