A través de la "cruza" entre un tomate silvestre y otro cultivado, investigadores del INIA están desarrollando un proyecto para crear tomates resistentes a la salinidad.
Estos portainjertos, cien por ciento chilenos, se desarrollarán a través del proyecto FONDECYT 1180958; donde se cruzarán especies chilenas de tomates silvestres y locales para zonas que presentan este tipo de estrés (salinidad).Al respecto, el Dr. Juan Pablo Martínez, investigador perteneciente al grupo de Investigación en Fisiología y Biología Molecular Vegetal del INIA; región de Valparaíso, explicó a PortalFrutícola.com que “estamos estudiando el mecanismo de tolerancia de este portainjerto a la salinidad". Agregó que los portainjertos tolerantes a la salinidad, resultantes del cruzamiento interespecífico entre Solanum lycopersicum cultivado y el tomate silvestre Solanum chilense; podrían mejorar el rendimiento y los atributos de calidad de la fruta de tomate antes y después de la cosecha en plantas injertadas bajo condiciones salinas (NaCl).
Lo interesante de esta investigación es que los portainjertos, al ser desarrollados con material local, permitirán “obtener productividades aceptables; y frutos de calidad en suelos con esta limitante; existiendo interesantes mecanismos de tolerancia frente a este tipo de estrés”.
Desarrollo del proyecto en tomates
Actualmente, este proyecto se realiza con otros grupos de investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; con el objetivo de promover el intercambio científico y cooperación nacional e internacional entre ellos.
Al respecto, Martínez expresó que “nosotros no queremos modificar las variedades comerciales; queremos modificar el “zapato” para que produzca la misma variedad comercial arriba y podamos ampliar la zona”.
Afirmó que, en un contexto de cambio climático, el hecho de que las plantas y cultivos sean resistentes a la salinidad es algo cada vez más relevante.
Asimismo, Martínez explicó que “estas tolerancias se pueden replicar en otros cultivos; y que ya se están haciendo en cucurbitáceas, melón y otros frutales. Es un mundo que hay que desarrollar e ideal si se realiza esto tomando en cuenta las condiciones chilenas”.
El desarrollo de esta investigación en fisiología de portainjertos en tomate resistente a la salinidad, en el contexto el cambio climático, constituye uno de los estudios del Grupo de Investigación en Fisiología y Biología Molecular Vegetal de Inia La Cruz, liderado por Dr. Juan Pablo Martínez.
Tags
AGRO