“No debiera estar ningún delito
violento”
NACIONAL.- (cnnchile.com).- El
senador dijo no estar de acuerdo con que la ley sea inconstitucional.
Por otro
lado, acusó que la cárcel de Puente Alto, así como todo el sistema
penitenciario en Chile, se encuentra colapsada, con lo que se hace difícil
prevenir los contagios de COVID-19.
El Gobierno decretó cuarentena
parcial para Puente Alto luego de que se convirtiera en la tercera comuna de la
Región Metropolitana con más casos de contagios por coronavirus (119), después
de Santiago (234) y Las Condes (285). La principal preocupación del Gobierno es
lo que ocurre en la cárcel ubicada en la comuna, donde 16 internos han dado
positivo por COVID-19, con tres de ellos hospitalizados.
En conversación con CHV Noticias,
el senador y ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón (RN), comentó que
el sistema no está preparado para enfrentar una emergencia sanitaria al
interior de las cárceles.
“La cárcel de Puente Alto fue
diseñada no sé si para 500 ó 600 reos y tiene más de mil, el doble de la
capacidad. Si usted se mete a la penitenciaría, se va a dar cuenta que más de
la mitad de los reos duerme afuera, bajo unos techos de unas especies de multicanchas.
El sistema penitenciario en Chile está absolutamente colapsado”, afirmó.
También sostuvo que en el mismo
recinto, “en un par de metros cuadrados, duermen apiñados cuatro o cinco
personas con baños súper deficientes. Con ese nivel de hacinamiento, es muy
difícil controlar una epidemia dentro de la cárcel”.
Indulto conmutativo para reos de
Punta Peuco
Por otro lado, el senador se
expresó en contra de incluir a los condenados por violaciones a los Derechos
Humanos dentro de la ley de indulto conmutativo, como han planteado
parlamentarios de Chile Vamos.
“Este proyecto excluye a todas
las personas que hayan ido condenadas por un delito violento y esto se enredó
diciendo que era inconstitucional porque dejaba fuera los de lesa humanidad. Y
la verdad es que, a mi juicio, no es inconstitucional porque dejó a todos los
de delitos violentos afuera”, dijo.
Ossandón argumentó que “hay
ciertos delitos violentos que tienen un castigo mayor y además en muchos casos,
una persona que tiene sobre 65 años y que es indultada con un proyecto como
este y es narcotraficante, va a seguir operando”.
“El presidente de la República
tiene la facultad si él quiere y estima indultar a alguien con delitos de lesa
humanidad, pero en forma general, yo creo que todos los delitos violentos,
incluido esos, no debieran estar en un indulto masivo”, añadió.
Tags
NACIONAL