NACIONAL.- (publimetro.cl) Era un "secreto a
voces": Fiscalía Nacional Económica detectó que 80% de los medicamentos
inscritos en Chile aún no tienen alternativas bioequivalentes
Desde la entidad señalaron además que se hace urgente
adoptar medidas que permitan a la población acceder a ellos a un menor precio.
Este miércoles en la mañana, la Fiscalía Nacional Económica (FNE)
publicó el informe preliminar de su estudio de mercado sobre medicamentos, recomendando
una reforma estructural en este sector para aumentar la competencia en precios,
lo que tendría como efecto una caída en el valor de estos productos. “Los
medicamentos son un bien de primera necesidad y es urgente adoptar medidas que
permitan a la población acceder a ellos a un menor precio. Eso se logra
mediante una regulación que promueva más competencia en este mercado”, señaló
el fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco.
La entidad presentó un paquete de catorce medidas, que
responden a cuatro objetivos fundamentales: que se introduzca más medicamentos
bioequivalentes en el mercado, que se obligue a los médicos a recetar
medicamentos sin marca, que se obligue a las farmacias a dispensar los
medicamentos más baratos y que el Estado compre medicamentos de manera más
transparente, eficiente y efectiva. El fiscal explicó que “actualmente, el
mercado de los medicamentos opera en Chile de la misma forma que cualquier otro
mercado de consumo masivo en que se compite por marcas, como los automóviles, el
vestuario o los celulares, por ejemplo, y esto se debe a que la política de
bioequivalencia no ha sido efectiva”.
Un 80% no tiene bioequivalente
Entre los datos recopilados en su estudio, desde la Fiscalía
señalan que un 80% de los medicamentos inscritos en Chile aún no tienen
alternativas bioequivalentes. También acusan que los laboratorios realizan
inversiones superiores a US$ 200 millones al año para promover sus marcas entre
los médicos, quienes recetan tales productos a sus pacientes en vez de otras alternativas
técnicamente equivalentes y más baratas. Al mismo tiempo, una encuesta
realizada por la FNE, detectó los pacientes acatan la recomendación del
facultativo y se muestran reticentes a cambiar lo indicado por una alternativa
más barata.
Esto tendría otro muro más: las farmacias, a su vez, venden
a los pacientes los medicamentos de marca recetados, los que son adquiridos por
ellas a los laboratorios a precios en promedio un 70% más caros que el sector
público. “Proponemos una reforma estructural que modifique la manera en que
actúan los laboratorios, los médicos y las farmacias, cambiando la dinámica de
la industria e introduciéndole más competencia”, precisó el fiscal.
Tags
NACIONAL