En mayo se solicitó información al Municipio del terreno para cárcel


LOCAL .- By Mario San Martin  Septiembre 27, 2019  Durante la controvertida sesión del concejo municipal donde se conocieron algunos antecedentes del penal que se construirá en San Miguel de Ablemo,

llamó la atención que el alcalde Hugo Gebrie se paseara entre los concejales llevando consigo un documento que se relaciona con este proyecto y que fue ingresado al municipio en mayo de 2019.

Precisamente el 20 de mayo de este año ingresó al municipio de San Carlos  uno de los documentos del proyecto de un penal modelo que se pretende en San Miguel  de Ablemo y en agosto pasado el intendente le informó directamente al alcalde de esta iniciativa.

En la última sesión del concejo municipal fue la seremi de Justicia quien aclaró que  en junio el municipio había respondido documentos relacionados con este proyecto, confinándose de esta manera que tal iniciativa sí estaba en conocimiento del municipio local.

El documento  es la solicitud certificado de informaciones previas, folio 19 N°8242 de fecha de 20 de  mayo de 2019. Lo anterior fue señalado por la seremi de Justicia, Jaqueline Guiñez.

Ante esta aseveración el alcalde, mientras se exponía el proyecto mostró una copia de este documento a los ediles.

Fue el concejal Jorge Silva quien exigió, en medio de los gritos de los participantes de la reunión, a esa altura bastante desordenada, que se conociera mayores detalles  de este certificado municipal  que salió de la misma Municipalidad de San Carlos.

En la ocasión se quiso obtener de inmediato copia del tal certificado, lo que no fue posible y obligó a que algunos personeros presentes en la sesión insistieran al día siguiente comprobando tal documentación.

Si bien el certificado no  resulta decisivo, sí  confirma que  el municipio de San Carlos  recibió solicitud de información sobre este predio.

Se trata de los predios rol 1334-65 y rol 1334-65 los que fueron ofrecidos al intendente Martín Arrau en una carta de oferta de terrenos fechada el 7 de febrero de 2019  en la suma de UF 40.300 más de $1.100 millones de pesos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال