NACIONAL .- By cooperativa.cl Agosto 16, 2019 Issa Kort y Jorge Alessandri dicen que "no es el momento económico" para rebajar las horas de trabajo.
"El llamado que le hacemos al Gobierno y al resto de los parlamentarios es que tomemos decisiones con cautela", plantearon.
Resaltan que "el proyecto del Gobierno está bien intencionado", pero rechazan la reducción de la jornada laboral.
Los diputados de la UDI Issa Kort y Jorge Alessandri pidieron a la bancada de su partido rechazar la reducción de la jornada laboral propuesta en los respectivos proyectos de su par comunista Camila Vallejo y del Gobierno, que están enfrentados en el Congreso.
Plantearon que la adaptabilidad de la jornada que propone el Ejecutivo es positiva y necesaria, pero criticaron que no es el momento para rebajarla a 41 horas, medida que agregará mediante una indicación, ni a las 40 horas semanales, que busca Vallejo.
Alessandri, jefe de la bancada UDI en la Cámara Baja, explicó que "todos están de acuerdo de que el proyecto del Gobierno está bien intencionado y que necesitamos más flexibilidad (...) es muy necesaria en todos sus aspectos (...), pero con lo que no está de acuerdo ninguno es con que sea el momento económico para además de flexibilidad, avanzar en reducción de horas".
"Estamos con guerra comercial, con Argentina casi en default, con crecimiento entre 2,5 y 28 por ciento", complementó.
Apuntó, en esa línea, que, "en un año en que no estamos creciendo todo lo que quisiéramos, donde estamos en un panorama internacional súper complicado, entonces el llamado que le hacemos al Gobierno y al resto de los parlamentarios es que tomemos decisiones con cautela".
Según una optimista minuta del Ministerio del Trabajo y de Hacienda, la reducción de la jornada a 41 horas semanales promedio se concretaría en un plazo de ocho años, a 2027, y gracias a la flexibilidad aumentaría la productividad, el PIB y generaría cerca de 340 mil empleos.
Al contrario, el documento asegura que la iniciativa de Vallejo podría destruir 303 mil puestos de trabajo, por sobre los 250 mil que había advertido antes del ministro Felipe Larraín; lo cual fue considerado por la diputada como una "política de terror"