Opinión: Percepción de la región de Ñuble


CARTAS AL DIRECTOR .- By Ludwing Yeroham Burgos Ferreira   Julio 19, 2019 El 06 de septiembre de 2018 nace la región de Ñuble y consigo, se visibiliza un territorio que porta los mayores niveles de pobreza y vulnerabilidad del  país.
Por ello cobra gran importancia las decisiones que se tomen y los antecedentes que se dispongan para tomar estas decisiones, a fin de estrechar las brechas e inequidades sociales que actualmente existen y avanzar hacia el desarrollo local del territorio. Donde se requiere para ello, un Estado Local que conjugue criterios diversos en los procesos de elaboración, ejecución y evaluación de las políticas públicas que se implementen para el logro de este objetivo.

En este contexto, el dr. Benito Umaña Hermosilla, decano De la Facultad de Ciencias Empresariales Universidad del Bio-Bio junto a la Corporación de Adelanto y Desarrollo Ñuble, presentó, en la Gobernación de Punilla, la investigación denominada “El pulso de la Economía de la Región de Ñuble”[i] donde expuso resultados que permiten visibilizar percepciones de la comunidad ñublensina, respecto de las necesidades más urgentes.

En términos generales, la  percepción de los ñublensinos respecto de los principales problemas para nuestra región son: sistema de salud (28,8%), falta de empleo (27,3%) y bajos sueldos (18,7%).” Asimismo, el 77% de los encuestados perciben que existe desigualdad económica en la Región de Ñuble.

A su vez, el 40,3% de los encuestados manifiesta que el proceso de la instalación de la región de Ñuble no ha sido adecuado en tiempo y forma. Este dato y los anteriores, nos invitan a reflexionar sobre la urgencia de que las autoridades locales,  consideren criterios de autocrítica para redefinir las políticas públicas de la región, con una mirada de desarrollo, no solo macroeconómico, sino que comprendan que, para romper con las brechas económicas percibidas por la comunidad, primero se deben realizar inversiones que potencien el capital humano y social de la Región.


Ludwing Yeroham Burgos Ferreira


[i] El estudio contempló una muestra de 1.000 encuestas, correspondiente a habitantes mayores de edad, de la región de Ñuble (de 17 comunas de la región). Nivel educacional 47% Educación media

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال