Desocupación en Ñuble fue de 5,5 % en el trimestre enero-marzo de 2019


REGIONES .- By Mario San Martin   Mayo 01, 2019  Los ocupados del trimestre móvil enero-marzo 2019 aumentaron 0,7 % en doce meses, equivalente a 1.530 personas más.

En el alza de los ocupados incidieron, principalmente, los sectores administración pública (44,7 %), servicios administrativos y de apoyo* (180,2 %) y hogares como empleadores (25,0 %).

La tasa de desocupación de la Región de Ñuble fue de 5,5 % en el trimestre enero-marzo de 2019, disminuyendo 1,6 puntos porcentuales en doce meses, debido a la expansión de 0,7% de los ocupados y al retroceso de la fuerza de trabajo (0,9 %), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

Los ocupados crecieron 0,7  % en doce meses, equivalente a 1.530 personas más, siendo incididos por los hombres que aumentaron en 2,3%. En el caso de las mujeres, estas disminuyeron en 1,7 %.

Según tramo etario la mayor influencia se consignó en el segmento de 25-49 años que aumentó 4,7 %, mientras que el segmento de 15-24 años registró un descenso de 16,7 % en doce meses.

Según sector económico, los ocupados crecieron impulsados por administración pública (44,7 %), servicios administrativos y de apoyo* (180,2 %) y hogares como empleadores (25,0 %).

Las categorías ocupacionales asalariados privados (3,1 %) y asalariados públicos (14,2 %) fueron las que más incidieron en la expansión de los ocupados. Por su parte, la disminución más importante se registró en los trabajadores por cuenta propia (-12,3 %).

Desocupación

La tasa de desocupación fue 5,5 %, bajando 1,6 puntos porcentuales en doce meses, debido a la expansión de 0,7 % de los ocupados, y al retroceso de fuerza de trabajo (-0,9 %) y de los  desocupados (-22,4 %).

Participación laboral

La tasa de participación alcanzó 58,5 %, disminuyendo en 1,4 porcentuales en doce meses. La tasa de ocupación se situó en 55,3 %, anotando un descenso de 0,4 porcentuales comparado con igual trimestre del año anterior.

Inactividad

La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva subió 5,2 % en doce meses, incidida principalmente por los inactivos potencialmente activos (46,5 %).

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال