By Mario San Martin Abril 05, 2019
Se trata del primero en su tipo en ingresar para revisión y evaluación por el equipo de profesionales del Subsidio Rural (DS 10) durante la etapa de “marcha blanca” de la región de Ñuble.
13 familias de Portezuelo, participaron del inicio de obras del proyecto habitacional “Chudal”, que se enmarca dentro del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
“Les agradezco de una u otra manera a todos quienes nos han ayudado, algunas personas nos dijeron que no siguiéramos batallando porque estas casas no iban a salir y aquí estamos presenciando este sueño tras vivir tantos años en una mediagua. Para la persona que vive esta situación es difícil, detrás de mí habían más personas anhelando el mismo sueño” dijo la presidenta del comité “Chudal”, Flor Ruiz.
Son 17 años de espera que llegan a su fin tras la colocación de la primera piedra de las futuras viviendas que serán construidas acorde a las necesidades de los beneficiados y tendrán una inversión cercana a las 17.969,00 UF.
Cabe precisar que este proyecto es un hito importante y significativo para la región de Ñuble, pues se constituye en pionero bajo la modalidad de Construcción de Conjunto Habitacional Rural, puesto que es el primero en su tipo en ingresar para revisión y evaluación por el equipo de profesionales del Subsidio Rural (DS 10) durante la etapa de “marcha blanca” de la región de Ñuble, que tras un período de 10 meses fue aprobado y emitida su resolución de calificación.
Se trata del primero en su tipo en ingresar para revisión y evaluación por el equipo de profesionales del Subsidio Rural (DS 10) durante la etapa de “marcha blanca” de la región de Ñuble.
13 familias de Portezuelo, participaron del inicio de obras del proyecto habitacional “Chudal”, que se enmarca dentro del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
“Les agradezco de una u otra manera a todos quienes nos han ayudado, algunas personas nos dijeron que no siguiéramos batallando porque estas casas no iban a salir y aquí estamos presenciando este sueño tras vivir tantos años en una mediagua. Para la persona que vive esta situación es difícil, detrás de mí habían más personas anhelando el mismo sueño” dijo la presidenta del comité “Chudal”, Flor Ruiz.
Son 17 años de espera que llegan a su fin tras la colocación de la primera piedra de las futuras viviendas que serán construidas acorde a las necesidades de los beneficiados y tendrán una inversión cercana a las 17.969,00 UF.
Cabe precisar que este proyecto es un hito importante y significativo para la región de Ñuble, pues se constituye en pionero bajo la modalidad de Construcción de Conjunto Habitacional Rural, puesto que es el primero en su tipo en ingresar para revisión y evaluación por el equipo de profesionales del Subsidio Rural (DS 10) durante la etapa de “marcha blanca” de la región de Ñuble, que tras un período de 10 meses fue aprobado y emitida su resolución de calificación.