By Mario San Martin Febrero 13, 2019 Sorpresivamente la Ministra de Educación Marcela Cubillos llegó la mañana de este martes a San Carlos como parte de su frenética gira por rescatar el proyecto que se ha denominado "admisión justa".
Primero se reunió con apoderados que estarían descontentos con el sistema de admisión escolar derivado de la Ley de Inclusión, apoderados que fueron llevado a este encuentro del cual no se sabían públicamente.
Terminado el encuentro con los apoderados, donde no se permitió el acceso a la prensa para conocer los casos, pudimos entrevistar a uno de estos, Hugo Barrientos, apoderado del Liceo Violeta Parra, dijo que su hija postuló y quedó en un colegio que no era su preferencia. Respecto de la repuesta de la ministra Cubillos, dijo: "La solución que está dando la ministra es escuchar a la gente para posteriormente presentarlo al congreso para cambiar este sistema que está operando actualmente".
Luego en la reunión con los medios, la ministra Cubillo insistió en su tema central y cuando le preguntamos cuántos casos había en San Carlos, la ministra respondió: "Bueno, tenemos casos distintos, tenemos caso de niños chiquititos que están en un colegio donde no lo están pasando bien porque pueden estar sufriendo bullyn o tienen problemas de convivencia escolar y que no quedaron el colegio que querían…"
La Ministra insistió en su lobby que le ha traído críticas desde distintos frentes. Académicos, trabajadores del ministerio y el Colegio de profesores están en contra del despilfarro de recursos de la ministra en su "gira propagandística".
La gira de la ministra Marcela Cubillos no para. Estuvo en el norte del país, en el litoral central y luego sigue el sur, ciudad a ciudad. La ministra de educación busca casos particulares de familias y apoderados descontentos con el sistema de admisión escolar derivado de la Ley de Inclusión.
El show mediático que está llevando a cabo la ministra Cubillos en su “gira”, la ha enfrentado a diversos frentes de críticas por lo que pareciera un lobby desenfrenado por rescatar el proyecto del gobierno “Admisión Justa”, que ha sido criticado por académicos, investigadores y dirigentes del gremio.
Solo el 17,5% de los escolares no quedaron en un establecimiento que estuviese entre sus primeras preferencias. Una cifra menor que no justifica trabar la Ley de Inclusión Escolar del gobierno anterior e instalar el proyecto “Admisión Justa”, que vuelve a poner la selección en la educación con la excusa de la meritocracia y el esfuerzo de las familias por una mejor educación para sus hijos.