“El análisis microbiológico realizado por el Laboratorio de Salud Pública de la SEREMI de Salud, indica que las tomas de muestra de aguas realizadas en cinco cursos fluviales de la comuna de Cobquecura, califican para uso recreativo, y por ende, se pueden generar allí los proyectos pertinentes a fin que se cumplan las normativas de seguridad u otras exigidas por la Armada para la habilitación de playas o balnearios”, explicó Marta Bravo, seremi de Salud, en alusión de los resultados físico-químicos, de los muestreos de agua desarrollados a petición de la Gobernación de Itata, en el estero Buchupureo, y en los ríos sectores de Mure, Piedra Alta, Taucú y Colmuyao, costa de Ñuble.
Carlos Martínez, capitán de Puerto de Lirquén, confirmó que se está evaluando la “habilitación de playas” en Cobquecura, “efectuándose una muestra de aguas la cual arrojó buenos resultados, por lo cual ya se podría empezar el proceso para dicha habilitación, que ojalá pueda concretarse para lo que queda de período estival”.
La autoridad marítima añadió que se está cumpliendo con la normativa vigente “y solo resta la aprobación a nivel superior”.
El jefe comunal de la comuna costera, Julio Fuentes, afirmó que era necesario brindar una nueva y segura posibilidad de esparcimiento a los turistas en los ríos. “Los análisis químicos salieron óptimos y otorgan factibilidad y ponderaciones exactas respecto a nivel de contaminación fecal, lo que nos da mucha tranquilidad al existir un respaldo de tipo científico”, argumentó.
PLAYAS APTAS
Las playas aptas para el baño son aquellas que reúnen condiciones naturales de fondo parejo, pendiente suave, fondo arenoso, limpia sin restos de construcciones submarinas, ni restos o especies náufragas, aguas no contaminadas, oleaje suave, escasa corriente, sin remolinos, y sin algas. Deben contar con un concesionario (municipalidad o particular) que proporcione al personal salvavidas y su equipamiento. Además de informe sanitario de la SEREMI de Salud respecto a la calidad del aguapara usos recreativos.