que se realizará entre el 4 y el 7 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho, en el marco de la Expo Chile Agrícola 2018, encuentro que reunirá a los principales actores públicos y privados del agro nacional.
Las empresas seleccionadas para mostrar y comercializar los productos de la Agricultura Familiar del Maule en Santiago son: El Palmillano, de Linares, con ají ahumado; Sabores del Mataquito, de Licantén, con mermeladas y conservas; Huertos Belén, de Romeral, con infusiones y productos deshidratados; Apiterra, de Cauquenes, con miel y otros productos de la colmena; Tostachanco, de Constitución, con harinas y procesados en base a cochayuyo; Artesanías La Trini, de Cauquenes, con piezas en greda; y Merkén Chile, de San Clemente, con ají merquén.
Francisca Martín, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación para las Comunicaciones del Agro (Fucoa), indicó que el Ministerio de Agricultura aspira a que esta expo se convierta en la feria más importante del sector agrícola. “La feria tiene una parte técnica, con más de 10 seminarios, más de 40 talleres y charlas para que la gente pueda aprender más sobre temas técnicos, de fomento y de gestión. En ellos se abordarán los cuatro ejes centrales del Ministerio, que son la asociatividad y el cooperativismo moderno, recursos hídricos, desarrollo rural e innovación y modernización”.
La feria estará abierta al público el jueves y viernes desde las 9 a las 19 horas y el sábado y domingo desde las 10 a las 19 horas. La entrada será gratuita los días jueves y viernes PREVIA INSCRIPCIÓN, y el sábado y domingo tendrá un valor de $2.000 general y $1.000 para tercera edad y los niños menores de 10 años.