La iniciativa pretende desarrollar diferentes actividades asociadas a la producción del vino, que tendrán una amplia difusión a nivel nacional, con la finalidad de situar al circuito turístico curicano como un destino único y consolidado.
“La campaña de difusión se compone de una serie de acciones y actividades, entre las que se cuenta el desarrollo de una estrategia online a través de diferentes plataformas de comunicación a nivel nacional. Además de presentaciones en hoteles, ferias, la realización de Fam Tour, eventos deportivos, sociales y culturales asociados al vino” comenta Alejandra Inda F., Gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó. “La invitación es que todos puedan descubrir y compartir mediante #EnoDestinoCuricó las alternativas que ofrece la ciudad en torno a sus atractivos” agrega Inda.
Uno de los objetivos de esta renovada campaña implica posicionar al Valle de Curicó como un destino generoso en vinos de calidad, diversidad de cepas y estilos, elaborados mediante prácticas sostenibles y donde surge toda la autenticidad y pasión de las bodegas familiares que integran a la Ruta del Vino. Este proyecto busca, además, destacar a sus habitantes como parte importante del patrimonio de la ciudad, junto a su gastronomía, festividades, herencia cultural, naturaleza, entre otras bondades.
Dentro de la oferta turística que actualmente la Ruta del Vino ofrece en la región, se potenciarán tours como “Armonía y naturaleza” que conecta al turista con el sector de Los Queñes; “Trekking y relajo” con caminatas y visita a spa en los sectores de Palmilla y Majadilla y “Encanto” que ofrece vino y magia en el pueblo de Vichuquén, todos con duración de tres días- dos noches.
La innovadora idea de promoción cuenta con el apoyo de SERCOTEC de Maule a través del Proyecto JUNTOS “Servicios Enoturísticos del Valle de Curicó”, y reúne a las empresas Hotel Boutique Raíces, Restaurante Miguel Torres, Agrícola Santa Rosa y a la Ruta del Vino Valles de Curicó.