
“Minas-Ñuble”: En el lado argentino la ruta estaría casi lista, mientras en Chile aún no hay un proyecto de prefactibilidad.
En la localidad argentina de Las Ovejas
se desarrollaría un encuentro binacional para promover paso fronterizo,
actividad que fue suspendida por mal tiempo.
Solo la concejala Lucrecia Flores había
confirmado su participación en esta actividad de cinco días, donde las
autoridades de ambas localidades fronterizas debían llegar al hito a
graves de sus respectivos caminos y huellas y no se acepaba que fueran
por otros pasos, precisamente para validar el paso Minas –Ñuble.
Más allá de las reuniones, en el lado
argentino sus comunidades han logrado avanzar más en la habilitación de
la ruta, ayudados por una geografía poco accidentada.
En cambio en Chile la situación ha ido
más lenta y aun cuando varios políticos han contribuido con
declaraciones, lo cierto es que un proyecto concreto del gobierno, no
existe y solo se sabe que este paso está en el número 27 de otros pasos
fronterizos con Argentina que se han solicitado en el país.
En el año 2015 los municipios de San
Fabián y San Carlos compraron una franja de 23 kilómetros por 40 metros
de ancho por un monto de 23 millones de pesos. Con la finalidad de
entregarla a vialidad para comprometer al gobierno en la materialización
de un paso fronterizo, sin embargo las autoridades nacionales han sido
cautas en cuanto a que un paso fronterizo solo puede ser autorizado por
ambos Estados y solo se han entregado permisos temporales de paso.
La ubicación del retazo de terreno
adquirido por San Carlos en la zona limítrofe, no ha podido ser
establecida en su ubicación exacta para poder generar cualquier trabajo
posterior de planimetría, ya que presenta una diferencia de más de 700
metros de lo señalado en las escrituras, por lo cual el municipio de San
Carlos deberá gestionar con los dueños originales de la propiedad, el
cambio de ubicación. Lo anterior porque cualquier proyecto que se
pretenda en dicho retazo, deben contar con la planimetría definitiva y
acorde a la compra realizada.
Consultado el municipio de San Carlos
sobre el despliegue de recursos, funcionarios y trabajadores en la zona y
el conocimiento del concejo municipal, se respondió que los trabajos se
realizan en un terreno de dominio municipal, por tanto recibe el
tratamiento de cualquier bien inmueble de propiedad municipal y no
requiere acuerdo del concejo municipal.
En cuanto a la participación de algún
organismo del Estado en esta iniciativa, se encuentra pendiente la
formulación de un proyecto para postular a financiamiento de la etapa de
perfectibilidad, por parte de Vialidad, etapa que permitiría definir la
alternativa de trazado que sea técnica y económicamente más
recomendable para el futuro paso.
Estudio que se debe complementar con la metodología de evaluación costo-eficiencia.
Lo que hasta el momento ninguna autoridad ha resuelto cómo se resolverá la ruta de acceso desde Chile a este paso, dado que el embalse Punilla, elimina o modifica sustancialmente la ruta N31 en la cortina de la represa y de ahí hacia el oriente la remplaza por un desvío cuya conexión con este paso fronterizo no está del todo clara.
Lo que hasta el momento ninguna autoridad ha resuelto cómo se resolverá la ruta de acceso desde Chile a este paso, dado que el embalse Punilla, elimina o modifica sustancialmente la ruta N31 en la cortina de la represa y de ahí hacia el oriente la remplaza por un desvío cuya conexión con este paso fronterizo no está del todo clara.
El camino que reemplaza la ruta N31 en
dirección al nor-oriente si bien está contemplado en el proyecto
Punilla, su plazo de construcción se ha estimado en 8 a 10 años.