
Este martes el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, SAG, detectó en la comuna de Mulchén, Bío Bío, al sur del país la presencia de Drosophila suzukii.
Tras esto, el Seremi de Agricultura,
Fernando Bórquez, junto al Director Regional del SAG de Bío Bío, Jaime
Peña, se reunieron con agricultores de la provincia de Bío Bío tras la
oportuna detección de la plaga cuarentenaria.
También conocida como mosca de las alas
manchadas, es un insecto que corresponde a un díptero y es un tipo de
mosca de la familia drosophilidae.
Se caracteriza porque pertenece a un
grupo de moscas que se les denomina las moscas del vinagre, ya que estas
se alimentan y hacen todo su ciclo de vida en lugares donde hay
descomposición de fruta.
Sin embargo, la mosca de alas manchadas,
si bien se puede alimentar de estos jugos de fruta fermentada, y sí lo
hace, su ciclo de vida no lo desarrolla totalmente en estos lugares,
sino que la ovipostura de la fruta la realiza en fruta sana.
“Gracias al sistema de vigilancia
específica que mantiene el SAG en el país y en la región, se pudo
determinar la presencia de este insecto en un huerto de frambuesas en la
comuna de Mulchén, estableciéndose un área reglamentada de 4 kilómetros
a la redonda desde el punto de la detección, además de las
correspondientes medidas de control. Hoy estamos informando a los
agricultores para que realicen las acciones necesarias para evitar que
llegue a sus cultivos”, destacó el Seremi de Agricultura.
Por su parte, el Director Regional del
SAG informó que “esta plaga fue detectada a fines de mayo del año 2017
en la Región de La Araucanía gracias al sistema de vigilancia
implementado por el SAG. Por ello como región aumentamos la red de
trampas para vigilancia de esta plaga, las que son revisadas cada 7 a 10
días por inspectores del Servicio. Ello nos permitió detectarla en
forma oportuna y así informar a los involucrados sobre las medidas que
deben adoptar para su control”.
En este sentido, indicó que a través de
la Resolución Exenta Nº 334/2018 del SAG de Bío Bío se establecieron las
medidas fitosanitarias para Drosophila suzukii, entre las que se
encuentra el aumento del número de trampas para sensibilizar el área;
toma de muestra de fruta y ejecución de prospecciones para determinar la
situación de la plaga en el sector, además de medidas preventivas en
huertos o predios donde existan cultivos hospedantes del insecto como la
recolección y destrucción por entierro de los frutos caídos y no
cosechados, limpieza de la superficie del suelo, aplicación de
plaguicida bajo la copa de cada planta y/o árbol, poda de plantas y/o
árboles para eliminar posibles o eventuales lugares de refugio de la
plaga, entre otras.
Las autoridades del Ministerio de
Agricultura llamaron a quienes tengan sospecha de la presencia de la
plaga en su huerto por daños en la fruta, informen inmediatamente a la
oficina del SAG más cercana a su domicilio, para que así las muestras
sean analizadas en los laboratorios del Servicio.
Dentro de las medidas preventivas que se
sugieren a nivel internacional está el manejo integrado de la plaga, lo
que implica que en momentos específicos se realicen aplicaciones
químicas en caso de detecciones de ejemplares de la mosca de alas
manchadas, además de mantener la limpieza del huerto, eliminación de
malezas que pudieran ser hospedantes de la plaga, buen manejo del riego,
monitoreo del insecto en huertos cercanos a predios positivos, entre
otras acciones que están indicadas en la web del SAG (www.sag.cl).