Publicado: Jueves, 08 Marzo 2018 07:04 Escrito por Mario San Martin
En el comienzo de un nuevo año lectivo, nuestro Colegio de Profesores
Comunal San Carlos, viene en saludar a toda la comunidad escolar, padres, apoderados, directivos, estudiantes, cuerpo co-docente, equipos multiprofesional y en especial a nuestros Maestros y Maestras, que enfrentan una vez más el desafío de formar a nuestras futuras generaciones.
Dado el marco de inicio de actividades, son muchos los que de una y otra forma dejan ver sus intenciones y sus buenos deseos, estos desde una óptica personal y colectiva.
Algunos proyectan este año, dentro de la instalada y validada por muchos la lógica de la competencia y la medición estandarizada. Nosotros los profesores, los que conocemos el mundo particular que se vive en el interior de nuestros establecimientos educacionales e incluso al interior de nuestro grupo curso, sabemos que estamos apuntando a una dirección equivocada, cuando se pretende seguir impulsando y validando el paradigma de la competencia, como la razón de ser del día a día de nuestra labor formadora y de la lógica del aprendizaje.
Nosotros los seres humanos, somos por antonomasia seres sociales, que crecemos en un mundo que sentimos propio, y nos formamos como seres sociales, solo en la medida que convivimos e interactuamos en nuestro entorno inmediato, dentro de una visión de Cooperación y mutua Colaboración.
Debemos de algún modo propender y encaminar nuestros pasos a la génesis de nuestra condición de ser humano, es decir, formarnos dentro de la Colaboración y la Cooperación y no dentro de los paradigmas de la Competencia, que propende instalar y validar el actual sistema de medición estandarizada.
Nosotros los profesores, somos en gran medida los formadores de las actuales y futuras generaciones, y es en nuestra labor formadora donde se fundamenta cualquier futuro mejor para nuestra sociedad.
Vamos a encaminar nuestra labor profesional impulsando día a día a nuestros estudiantes a una mirada más humana y más social, apuntando siempre a la formación de seres humanos conscientes, cuestionadores de su realidad y más democráticos, atendiendo también a la responsabilidad social de nuestros alumnos y alumnas.
Hemos avanzado de manera importante en estos últimos años, seguramente menos de lo que hubiéramos esperado, aun así cualquier observador objetivo, sabe de nuestros avances.
Es inevitable hacer un recuento rápido de nuestra labor como Colegio Profesional, logramos después de una intensa lucha gremial conseguir la estabilidad laboral para cientos, miles de profesores que año tras año, vivían en la más absoluta incertidumbre con contratos a plazo fijo y contrata.
Logramos la Titularidad Docentes para cerca de 200 profesores de nuestra comuna, este paso adelante no es producto exclusivo de nuestra labor como Colegio de Profesores, también es un avance logrado con cientos y miles de profesores que supieron levantar su voz a lo largo y ancho de nuestro país.
Es inevitable y es también un acto de plena justicia, hacer un breve recuento de lo que hemos logrado avanzar, pese a las consabidas trabas burocráticas y políticas que nos han impedido ir un poco más a prisa.
Logramos con nuestra actitud de plena consciencia avanzar y lograr la titularidad docente, también logramos pese a los inevitables cuestionamientos y reparos avanzar con un nuevo marco regulatorio de nuestra labor profesional, la Carrera Docente, que debemos seguir perfeccionando y mejorando sus alcances, sin dudas.
Hemos avanzado también en materia de bono al retiro, en materia de agobio laboral se ha avanzado menos de lo deseado, pero se han dado pasos iniciales importantes a partir de los cuales seguiremos sosteniendo nuestra legítima demanda, esos y otros avances, solo han sido posibles en la medida que nuestro gremio ha comprendido que solo podremos avanzar y dar un paso adelante en la medida que sumamos nuestros interés y en la medida que comprendemos que somos más fuertes organizados y no desde una mirada individualista.
En el momento de dar comienzo a un nuevo año escolar, se hace necesario recordar una y otra vez a nuestros directivos y sostenedores que la labor principal de la formación está encomendada a nuestro Profesores y Profesoras y que todo cuanto se pueda avanzar en materia de buenos resultados depende en gran medida de que se brinden las mejores condiciones a nuestros docentes.
Vaya nuestro abrazo y nuestros mejores deseos de éxito a nuestro Maestros y Maestras docentes que en cada sala rural y urbana hacen su mejor esfuerzo por educar a nuestras futuras generaciones de ciudadanos chilenos. Que este abrazo se haga extensivo a la familia de cada uno de nuestros profesores.
DARIO QUEZADA, Y DIRECTIVA COMUNAL
COLEGIO DE PROFESORES