Juana Fe y Los Jaivas en Chillán

Publicado: Sábado, 03 Febrero 2018 07:07 Escrito por Mario San Martin
Animarán la novena versión del Festival Nacional del Folclore en Chillán

• Al evento musical se suma una feria productiva con 70 emprendedores que expondrán desde este viernes en el lado norte de la Plaza de Armas.

Este viernes comienza la novena versión del Festival Nacional del Folclore organizado por el municipio chillanejo y que en esta oportunidad se desarrollará en la explanada de la gobernación provincial.

“Invitamos a la comunidad a participar de las dos noches de música y a disfrutar de la música que es parte de nuestra identidad nacional”, dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Por su parte, el director del certamen, Osvaldo Alveal, y el director de Cultura del municipio, Edgardo Venegas, recodaron que las canciones que competirán en este evento musical fueron seleccionadas de más de 40 títulos provenientes de distintas regiones del país.

El show artístico contempla la presencia de Los Jaivas, Ginette Acevedo, el humorista “Centella” y el número aportado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Juana Fe.

El Festival Nacional del Folclore surgió una manera de valorar y cautelar el trabajo de creación de los autores y compositores de todas las Regiones del País y cuenta con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal de la Comuna de Chillán, en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor.

Al evento musical se añade una feria productiva que se inaugura este viernes al mediodía y que estará abierta hasta el domingo al costado en la Plaza de Armas. En ella participarán 70 emprendedores, entre vendedores de comidas, artesanos, viñateros y cerveceros, además de juegos recreativos.

PROGRAMA FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE 2018
• Viernes 2
Ballet Festival
Marcelo Coulon
Competencia
Centella
Juana Fe

• Sábado 3
Ballet Festival
Ginette Acevedo
Competencia
Maihuén
Premiación
Los Jaivas
TEMAS CLASIFICADOS IX FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE
• “Temporera” – ARAUCANÍA
Autor y Compositor: José Arturo Chávez Saldivia
Intérpretes: Marco Esparza y Grupo Calafate

• “Sur, remanzo de historia” – RM
Autor y Compositor: Héctor Patricio Nazar Rodríguez
Intérprete: Grupo Paukipá

• “Sueños de pionero” – REGION DE LA ARAUCANÍA
Autor y Compositor; Sergio Fernández Cornejo
Intérpretes: Grupo Canto Sureño

• “Ocaso y despedida” – REGION METROPOLITANA
Autora: Marcela Moreira López
Intérpretes: Marcela Moreira y Grupo

• “Mujer campesina” – REGION BIO BIO – LOS ÁNGELES
Autora, Compositora e Intérprete: Camila Paz Seguel Salazar

• “Las hilanderas de Tenaun” – REGIÓN DE LOS LAGOS
Autor y Compositor: Iván Patricio Mena Muñoz
Intérpretes: Javier Chávez y Grupo

• “La vieja cantora” – REGION DEL MAULE
Autor y Compositor: Daniel Andrés Véliz Retamal
Intérprete: Grupo La Patria

• “Guitarrero de mi amor” – BIO BIO – CHIGAYANTE
Autora y Compositora: María Teresa Lagos Zúñiga
Intérpretes: María Teresa Lagos y Voces del Río

• “Esperanza” – REGION METROPOLITANA
Autor y Compositor: Oronhiett Máximo Rojas Avello
Intérpretes: Grupo de Buena Cepa

• “Es la plaza de mi pueblo” – REGION METROPOLITANA
Autora y Compositora: Juana Soto Latorre
Intérpretes: De Buena Cepa

• “El bautizo” – REGION METROPOLITANA
Autor y Compositor: Víctor Ibarra González
Intérpretes: Víctor Ibarra y Los Padrinos

• “A la sombra de tu corazón” – REGION METROPOLITANA
Autora y Compositora: Miriam Ferrara Barrera
Intérprete: Dúo Alondra

• “Viejo puente de madera” – REGION DE ÑUBLE
Autor: Eduardo Molina
Intérprete: Atardecer

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال