Municipios se preparan para ola de turistas

Publicado: Martes, 09 Enero 2018 07:09 Escrito por Mario San Martin
Alejandro Parra, jefe del Servicio de Urgencias de Quillón afirma que durante enero y febrero los tiempos de espera de los pacientes aumentan alrededor de 30 minutos en comparación al resto de los meses.
“Aproximadamente un 70% de las personas que atendemos son turistas, la mayoría viene por motivos de insolación o problemas gastrointestinales, y eso hace que se incremente la gente en la sala de Urgencias”, asegura.

Y es que en las comunas turísticas de Ñuble, como Quillón, Pinto y Cobquecura, la población flotante en los meses estivales puede superar hasta diez veces la cantidad de habitantes.

Cajeros automáticos
El alcalde (s) de Quillón, Vladimir Peña, señala que para este verano se espera “una gran afluencia de público, superior al resto de otros años; entre 50.000 y 70.000 personas de incremento con respecto al año pasado”.

En 2017 la comuna superó los 500 mil turistas de acuerdo a cifras municipales. Esto, según sus habitantes, que bordean los 17 mil, dificulta en cierta medida el normal funcionamiento de Quillón, lo que se ve reflejado en largas filas en cajeros automáticos, desabastecimiento del supermercado, aumento de esperas en el consultorio, falta de estacionamientos y congestión vehicular.

La comuna solo cuenta con dos cajeros automáticos. “Hay un problema porque no tenemos banco; hay cajeros automáticos, cajas vecinas, pero a veces no dan abasto. La gente siempre tiene que ir a Bulnes porque no hay dinero en la caja”, dice Eldina Talavera, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quillón.

Las medidas que la municipalidad tomará este verano para enfrentar la llegada de turistas no serán en materia de servicios, sino que apuntarán a “mejorar todos los caminos ripiados, principalmente de las personas que viven en sectores rurales, y se verán beneficiados todos aquellos que tienen sus cabañas”.

Además, una de las prioridades será el cuidado de la Laguna Avendaño: “El Departamento de Medio Ambiente se preocupa de navegar la laguna y ver por las orillas todas las alteraciones que la afecten, y también se toman muestras de agua para ver el estado en que está”, asegura Peña.

En seguridad, se implementará “una avanzada con miembros de la PDI que van a ir algunos días para poder dar tranquilidad a la población”. Además, la nueva Subcomisaría será reforzada con 16 Carabineros más.

Basura en Las Trancas
La comuna de Pinto, que alberga la localidad de Las Trancas, solo cuenta con un cajero automático. El alcalde, Manuel Guzmán, y las juntas de vecinos han hecho gestiones para la instalación de otro dispensador.

“Hemos invitado a las empresas a colocar más cajeros, pero lamentablemente no da la cartera de clientes”, asegura Guzmán. Esto, porque la comuna cuenta con poco más de 10.000 habitantes, sin embargo, esta temporada estival espera recibir más de 50.000 turistas, según cifras del municipio.

Sin embargo, la mayor preocupación de los vecinos es el cuidado del medio ambiente: “Lamentablemente, tiran bolsas, y –los turistas- creen que al dejarla colgando en una estaca, el camión va a pasar y la va a sacar, y no es así, el camión pasa, pero por la vía pública, no se mete hasta el interior”, afirma Conrado Díaz, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pinto.

El municipio aprobó una ordenanza que define multas de 5 UTM para quienes no se hagan cargo de sus desechos, y que comenzará a regir la próxima semana. El alcalde precisó que no se incrementará el número de inspectores municipales: “A final de cuentas es un tema más que nada de conciencia, yo quiero apuntar a eso, porque es un tema especial como país”.

José Manuel Muñoz, presidente de la Junta de Vecinos de Las Trancas, afirma que si bien están preparados para acoger a los turistas, hay algunas falencias en las que se podría mejorar: “Lo que echo de menos para una mejor atención al turista es un centro de primeros auxilios, mejor iluminación, mejores veredas y caminos”.

En relación a la conectividad vial, el alcalde señala que no se harán avances en este aspecto, porque “la gente -turistas- piden que no se pierda ese contacto con la naturaleza, todos los caminos están en buenas condiciones, no así con pavimentación”.

“Malos y buenos turistas”
Según cifras del municipio, Cobquecura espera 80 mil turistas durante el verano a lo largo de sus más de 52 kilómetros de litoral. Los habitantes afirman no tener problemas de funcionamiento de servicios, pero sí de contaminación en los balnearios.

Bernardo Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos de Colmuyao, reconoce que el turismo es fundamental para la comuna, pero “si ese turista no deja nada a la economía y viene específicamente a acampar a la orilla de la costa, hace fuego, deja enterradas botellas; es un peligro para los niños cuando salen a jugar, que encuentran la arena caliente por la fogata, ese es el mal turista”.

Julio Fuentes, alcalde de Cobquecura, afirma que ya se están tomando medidas para combatir la suciedad en las playas: “Ya hemos hecho algunas acciones, dimos el ejemplo con respecto al cambio de horario de recolección de basura, tenemos extracción de residuos sólidos en las noches y estamos retirando todos los desechos de las playas del sector urbano”.

En materia de seguridad, Alexis Saldías, jefe del retén de Carabineros de Cobquecura, admite que los primeros días de enero “los recursos logísticos estarán más acotados”, producto de que este mes es la venida del Papa, y Santiago “no liberará personal hasta el 20 de enero”.

También reconoce que en verano “aumenta el consumo de alcohol en los lugares de mayor concurrencia de jóvenes y la conducción en estado de ebriedad”. Para reforzar la vigilancia -solo cuentan con seis Carabineros- recibirán apoyo de la Comisaría de Quirihue.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال