Productores de castañas de gira por Italia

Publicado: Miércoles, 29 Noviembre 2017 07:01 Escrito por Mario San Martin
Doce agricultores de El Carmen realizaron una gira técnica a Italia, donde visitaron experiencias productivas y comerciales de la comuna de Viterbo, en la región de El Lacio.

El propósito de la gira fue fortalecer y ampliar la mirada de la producción de castañas en la comuna de El Carmen, aseguró Roberto Parra, jefe de la oficina de área del Indap en esa localidad e integrante de la gira. “La motivación fue conocer y difundir los procesos y avances en la cosecha, selección y comercialización de castañas, en específico de la variedad marrón –con la que se elabora el famoso postre marrón glacé-“.

La gira contempló la visita de diversas empresas en las que tuvieron acceso al procesamiento de la fruta y a conocer, tanto la calidad requerida para ser comercializada, como la importancia que se otorga a la denominación de origen. “Es el caso de la comuna de Caprarola, donde esta fruta destaca por la calidad de su tamaño y dulzor, debido a lo cual tiene una alta demanda en el mercado”, señaló Parra. También estuvieron en Mastrogregori SAS, empresa que trabaja con los mayores volúmenes de castañas “donde pudimos ver el procesamiento completo de las frutas y sus líneas de selección y embalaje”.

Llamó la atención de los agricultores carmelinos la empresa familiar Il Marrone Sri. “donde pudimos apreciar cómo al ubicar un nicho de mercado se puede especializar la producción de pequeños agricultores ante un mercado selecto de consumidores, para lo cual es necesario lograr una condición y calidad única de castaños, lo que puede dar excelentes rentabilidades”, manifestó el profesional del Indap. También despertó el interés de los visitantes Agrícola Vico, empresa familiar asociada con pequeños productores, que ha mantenido la tradición del cultivo de castañas por más de 300 años, haciéndose vigente a través de la innovación en la cosecha mecanizada y adaptando las nuevas formas y tecnologías de producción para obtener un producto de calidad y uniforme.

Ejemplos a seguir
Particular experiencia para los agricultores ñublensinos fue tomar contacto con una pequeña cooperativa de productores agrícolas de Viterbo donde supieron de sus comienzos, los esfuerzos y la fidelidad de los socios, todo lo cual hizo que hoy en día cuenten con una planta de procesamiento de castaños, calibrando y exportando en forma conjunta. Para los agricultores fue lo más provechoso debido a que se vieron reflejados, tanto en la geografía, clima y condiciones de suelo del lugar, muy similar a los de El Carmen. En Viterbo la delegación fue recibida por el alcalde, también productor de castañas y avellano europeo.

Para Aliro Lagos, presidente de la Agrupación de Castañeros de El Carmen - creada hace ocho años y que cuenta con 77 integrantes- afirmó: “Para nosotros ha sido muy importante conocer otras realidades y personas, y tecnologías que podemos traer a Chile y nos pueden servir de mucho”. Según el dirigente, las condiciones que hay en Chile para el marrón son mejores que las de Italia “ya que estamos libres de plagas por lo que podríamos llegar a cualquier mercado extranjero”. Entre los resultados más sobresalientes de la gira “fue haber conocido una cooperativa de pequeños productores que funcionan en base a la confianza, a la lealtad, por lo que creo que tenemos el desafío de integrarnos en una cooperativa y poder agregar valor al producto”, señaló Lagos.

La gira, denominada por los agricultores Todos por Chile, fue posible gracias al trabajo conjunto de Fia, Corfo, Inia e Indap y al apoyo de Marcello Mariani, profesional italiano del rubro, quien realizó los contactos y construyó los itinerarios.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال