Condiciones en las que se construye la central HidroÑuble y embalse Punilla es parte del descontento.
Curiosamente en estos días han instalado señalética turística donde se promueve como atractivo el embalse, lo que extraña a los vecinos.
Son los dos grandes proyectos que se construirán en San Fabián, HidroÑuble y el embalse Punilla, los que tienen molestos a los vecinos por la forma cómo se están ejecutando, razón por la cual saldrán este viernes a las calles a demostrar su descontento.
"Esta marcha es por los abusos que se están cometiendo en la cordillera y si bien estos proyectos lo van a realizar de igual manera, pero de que va a salir la gente a la calles es porque estos proyectos se pueden hacer, pero no a cualquier costo. Entonces, esa es la idea de salir a marchar y por eso la gente de San Fabián se está sumando", indicó el concejal Carlos Orellana, quien es parte de los líderes de la movilización.
La marcha, que cuenta con la autorización de la Gobernación, tiene como punto de inicio el estadio municipal -a las 19:00 horas- y se desplazará por las calles de la comuna hasta llegar a La Plaza de Armas.
"La temática es el turismo y la cultura arriera, ya que vecinos que viven en la cordillera van a bajar con sus caballos para mostrar esto por la calles y que todos estamos unidos, porque queremos que los proyectos que están ejecutándose respeten la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Estamos decididos a marchar porque ya no aguantaremos más abusos", subrayó Carlos Orellana.
La marcha terminará justo en el lugar donde se estará realizando el lanzamiento de la Ñublefest 2017, con el objetivo de que las autoridades que estén presentes en la actividad sepan la molestia de residentes de la comuna cordillerana.
A la marcha se han sumado organizaciones deportivas y también la asociación indígena de San Fabián, la que instaló el fin de semana pasado banderas en los principales hitos históricos y frente a obras de los proyectos Hidroñuble, donde -según ellos- existirían dos sitios arqueológicos, un roble centenario y un cementerio indígena.
"Teníamos antecedentes y consideramos que es un ejercicio democrático y debe ser autorizado por la Gobernación (de Ñuble) y ojalá que esto se pueda desarrollar de manera pacífica y no afecte las actividades que tiene la organización de Ñublefest", dijo al respecto el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.