Tulio Arce: el experto en rottweiler "intervenido"


Fue adiestrador de perros para cárceles y alcaide de Punta Peuco. Hoy vive un complicado momento por

las millonarias pensiones.
El psicopedagogo viene de familia de gendarmes: su abuelo fue vigilante a comienzos del siglo XX y su padre fue coronel de la institución. También tiene hermanos y sobrinos en la misma organización.
Aunque es experto en adiestramiento y manejo de perros rottweiler, una raza potencialmente peligrosa y usaba en las cárceles para disuadir, una de las cosas que más se le critican internamente al actual —e intervenido— director de Gendarmería, Tulio Arce, es su falta de liderazgo.
Nieto de Carlos Arce, vigilante del original Cuerpo de Gendarmería a inicios del siglo XX, e hijo de otro Carlos, quien llegó a ser coronel de la institución, Tulio Arce (50 años) ingresó a la Escuela de Oficiales de Gendarmería en 1987, luego de explorar en la Fuerza Aérea y en la PDI.
"Me decidí por Gendarmería por un tema de tradición familiar y porque tengo vocación de servicio y me gusta lo que hago cada día en mi institución" reconoció en una publicación interna de la institución penitenciaria.
Hoy Arce vive un complicado momento a raíz de los cuestionamientos a las millonarias pensiones en Gendarmería, luego que la Contraloría les impusiera un tope de 60 UF. La noche del viernes, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, decidió intervenir su gestión, supeditando su actuar al del subsecretario de la cartera, Ignacio Suárez.
Poca experiencia en cárceles
Cuando egresó junto a dos compañeros fue destinado al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (exPenitenciaría), y el día que asumía hubo un motín en la unidad: "Una riña, con muertes de internos. Fue potente, fue grande. Los oficiales que nos entregaron el servicio aprovecharon también de mostrarnos esa realidad", recordó.
Allí trabajó cuatro años, pero desde entonces su carrera se desarrolló alejada de los penales más conflictivos, lo que le ha significado ser cuestionado por no tener "experiencia canera".
Siendo oficial, estudió Psicopedagogía en la Universidad Central y desde entonces ha realizado diplomados en Prevención del Consumo de Drogas y en Alta Gestión de Seguridad en la Pontificia Universidad Católica y en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.
Sin embargo, políticamente quienes le conocen lo sitúan más cerca de la Nueva Mayoría, en especial de DC. Y lo destacan como un hombre probo. Pero se le critica la falta de "don de mando". "Es más bien influenciable, no tiene un carácter muy firme", indican las fuentes consultadas.
Su polémico paso por Punta Peuco
Uno de sus antecesores en la dirección nacional de Gendarmería, recordó que Tulio Arce fue el impulsor y fundador del Centro Especial de Adiestramiento Canino (CEAC). Dependencia que es considerada un modelo a seguir en América Latina.
Por eso se especializó en adiestramiento canino penitenciario, que permite preparar a los perros para el control de drogas y explosivos al interior de los penales.
Luego fue designado en la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP), pero incidentes internos —como una toma protagonizada por funcionarios— obligaron su traslado hacia Antofagasta.

De regreso en Santiago fue nombrado como alcaide del penal Cordillera y Punta Peuco, centros de reclusiones de militares condenados por violaciones a los derechos humanos. En ese cargo recibió una serie de correos del exjefe operativo de la CNI Alvaro Corbalán que —según publicaciones posteriores— revelaron cierta cercanía entre ambos.
Por Viviana Candia

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال