Sancarlino crea Club de Comida en Instagram


El proyecto permite a las personas que cocinan en casa compartir fotografías de sus platos y recetas caseras,

obtener feedback de otros usuarios y conocer platos de otros cocineros amateur. "La expectativa es sumar más gente y que la red se expanda a todo Chile", explica el creador, Tomás Alzamora.
Aunque le encanta cocinar en su casa y habitualmente subía fotografías de sus preparaciones a Facebook e Instagram, a Tomás Alzamora, director de la película "La Mentirita Blanca" y músico del rapero Jonas Sanche, se le estaban acabando las ideas culinarias y se daba cuenta que entre sus seguidores no estaban todos interesados en las preparaciones. Fue entonces que se le ocurrió la idea: crear una red social para que cocineros amateur compartan entre sí sus platos.
Así nace "Club de Comida", una nueva plataforma que ocupa Instagram como base para compartir fotos y recetas caseras. "La idea nace por una necesidad propia de generar un espacio para gente que le gusta cocinar y que le gusta comer. Hay redes sociales que nos muestran rutas de completos, los mejores restaurantes, picadas, pero creo que faltaba el espacio para la gente que le gusta cocinar en su casa", explica el sancarlino Alzamora, creador de la idea.
El cineasta local explica que la plataforma funciona de la siguiente manera: la gente toma una foto a su plato, etiqueta al Club de Comida en Instagram, y describe con qué elementos hizo su preparación. "Entonces de repente si tú estás en tu casa y no se te ocurre qué cocinar, puedes entrar a esta red social y ver los distintos platos, ver cómo se hacen, y la ventaja es que está hecho no por un chef, sino que por una persona común"; cuenta.
En menos de una semana de funcionamiento ya llevan más de 300 seguidores. Y se han compartido platos hechos en casa como una pasta salteada al ajillo con camarones y ciboulette; y un plato de ravioles rellenos con crema de espinacas y jengibre con salsa de 3 pimientos, entre otros.
"La expectativa es sumar gente y que se expanda a todo Chile. Eso también es como un experimento social, porque será muy buena que un día de invierno se vea lo que está cocinando una persona de Santiago, una persona del norte y una persona del sur. Cómo el clima va afectando a lo que se cocina", dice Tomás, que planea convertir el proyecto en una aplicación de celular.
El director concluye: "La idea es valorizar la comida casera porque no es menor cocinar. La cocina es un arte, es un momento creativo, es un momento en el que se te olvidan los problemas. Cortar una zanahoria es una terapia, cortar una cebolla es una terapia. Entonces es valorizar ese plato final en el que tú te demoraste dos horas. Y también invitar a la gente a que vaya con el tiempo perfeccionando sus platos. Que le den altura, color, que mezclen los sabores de mejor manera, que se comenten entre sí, Así se valoriza ese trabajo", dice.

Autor: Hernán Melgarejo

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال