Validan expectativas de los recursos hídricos



Con más de 100 representantes de las distintas comunas que componen la Cuenca del Itata,

se definió la imagen objetivo que guiará el plan de gestión de riego en los próximos años.
En la actividad, participaron representantes de las comunas de San Carlos, San Fabián de Alico, Coihueco, San Nicolás, Chillán, Chillán Viejo, Pemuco, Tucapel, Cabrero, Yungay, Pinto, El Carmen, San Ignacio, Bulnes, Quillón, Florida, Ninhue, Quirihue, Portezuelo, Ránquil, Coelemu, Treguaco, Cobquecura y Tomé, quienes tuvieron la responsabilidad de validar las expectativas que se habían trabajado previamente en talleres de participación ciudadana con cada subcuenca, entre diciembre de 2015 y abril de 2016.
Respecto a lo que significa construir una imagen objetivo de la cuenca, el coordinador de la Unidad de Desarrollo de la Comisión Nacional de Riego, Iván Pizarro, explicó que "es una de las etapas que tiene la construcción del Plan de Riego y que implica que las personas visualicen hacia el futuro y representen sus aspiraciones para que luego estas sean analizadas en su viabilidad".
Estas expectativas, que serán evaluadas por el equipo del Plan de Riego cuenca del Itata, para proyectar su ejecución según su viabilidad, surgieron desde los mismos agricultores y profesionales de dichas comunas. La gobernadora de la Ñuble, Lorena Vera, enfatizó en la importancia de la participación ciudadana en las políticas públicas: "Cuando no conjugamos todos los actores que tiene un territorio al momento de elaborar las políticas públicas, por lo general, quedamos con vacíos o sin resolver todas las necesidades que pueden existir en el territorio, por eso es tan importante vincular lo técnico con la experiencia y el conocimiento que tienen las personas de su territorio y para ello es vital que se desarrollen actividades de participación ciudadana, se escuche y, además, se considere la opinión de las personas al momento de tomar determinaciones o elaborar proyectos que permitan realmente solucionar el problema".
Así, frente a considerar la información obtenida a través de participación ciudadana en la elaboración de proyectos, Pizarro, de la CNR, explicó las etapas y objetivos del plan de riego: "La materialización del plan de riego ya está implicando una inversión a la CNR durante este año, ya que es un programa implementado a nivel país y que se empezó a trabajar antes en otras regiones por lo que, aquellas regiones, ya están dentro de nuestra cartera en 2016. Esto implica que la inversión del año 2017 va a ser 100% emanada de los resultados de los planes de riego, entonces la materialización de las iniciativas va a ser desde el 2017 hasta el año 2022 que es el horizonte que nos hemos puesto", concluyó.
En la actividad, donde se dieron a conocer las imágenes objetivo generadas por cada subcuenca y la síntesis de estas, que derivó en la imagen objetivo general de la Cuenca del Itata, todos los participantes de la asamblea debieron votar su aprobación o desaprobación, contando con un espacio en su voto para sugerir incorporar distintos aspectos no visualizados en las actividades precedentes.
A través de esta votación se dio por validada la imagen objetivo presentada por la CNR con 97 votos a favor, de los cuales 38 incluyeron sugerencias de modificación que serán incorporadas por el equipo, 3 rechazos, 1 voto en blanco y 1 nulo y concluyó la actividad con algunas opiniones de los participantes que aportaron a complementar sus opiniones, preocupaciones y compromiso con la ejecución de este plan.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال