Tras un proceso participativo en el marco del Consejo de Política Forestal, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche,
recibió el documento que orienta al sector hacia un desarrollo sustentable durante los próximos 20 años.
El Ministro de Agricultura, Carlos
Furche, recibió hoy y oficializó el documento de Política Forestal
2015-2035, que establece los lineamientos sectoriales para un desarrollo
forestal sustentable, participativo, inclusivo y con equidad social.
La ceremonia se realizó en el salón de
honor del Congreso Nacional, sede Santiago, donde el director ejecutivo
de CONAF y presidente del Consejo de Política Forestal, Aarón Cavieres,
hizo entrega del texto al Ministro Furche, cuyo contenido fue discutido y
consensuado por los 31 integrantes de este cuerpo colegiado durante un
año y 3 meses de trabajo. Tras ese acto, el Secretario de Estado firmó
el decreto que oficializa la Política Forestal 2015-2035.
La elaboración de esta política pública
fue encargada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al
recoger la opinión de los agentes sectoriales y de la comunidad en
cuanto a que el actual modelo de desarrollo forestal ya había cumplido
su ciclo.
"Necesitamos una nueva visión de futuro
para el sector, que considere los requerimientos actuales de la
ciudadanía y de quienes se vinculan con los recursos forestales de
nuestro país. Una visión que asegure la participación de todos y todas
en los beneficios que genera el bosque, sin que nadie quede excluido de
ese progreso. Hay un consenso entre los actores sectoriales, y así quedó
establecido en esta política forestal, en torno a esta nueva visión
centrada en un desarrollo forestal sustentable. Por lo tanto, esto es
una muy buena noticia para Chile", comentó el Ministro Furche.
El Consejo de Política Forestal analizó y
definió las directrices para el período 2015-2035, agrupadas en cuatro
grandes temas: 1) institucionalidad forestal; 2) productividad y
crecimiento económico; 3) equidad e inclusión social; y 4) protección y
restauración del patrimonio forestal. En este trabajo participaron cerca
de 200 personas en los distintos talleres y reuniones realizadas tanto
en Santiago como en regiones, a fin de determinar los objetivos y metas a
4, 10 y 20 años.
Junto con agradecer los aportes de los
consejeros que participaron en representación de los distintos ámbitos
del sector forestal, Aarón Cavieres, director ejecutivo de CONAF,
explicó que "esta política pública se hace cargo, con una mirada de
corto, mediano y largo plazo, de los temas de futuro que preocupan a
todos, como la conservación de los recursos naturales renovables, la
disponibilidad de agua, la generación de energía a través de la biomasa,
el fortalecimiento de las pymes forestales y madereras, la mitigación
del cambio climático por medio de la captura de carbono y el desarrollo
de la vegetación de las zonas áridas y semiáridas del país, entre otras
materias".
La iniciativa del Gobierno cumplió plenamente con las aspiraciones de los trabajadores forestales. "Este ha sido -afirmó el presidente de la Confederación de Trabajadores Forestales, Jorge González- uno de los esfuerzos más serios hechos en los últimos años de construir una política forestal. Estamos satisfechos porque para que las cosas funcionen deben estar todas las opiniones, y aquí se han considerado todas las posiciones. Estamos también muy complacidos con el papel relevante que tienen que jugar los trabajadores de aquí a 20 años. Eso habla del Chile que estamos pensando".
La iniciativa del Gobierno cumplió plenamente con las aspiraciones de los trabajadores forestales. "Este ha sido -afirmó el presidente de la Confederación de Trabajadores Forestales, Jorge González- uno de los esfuerzos más serios hechos en los últimos años de construir una política forestal. Estamos satisfechos porque para que las cosas funcionen deben estar todas las opiniones, y aquí se han considerado todas las posiciones. Estamos también muy complacidos con el papel relevante que tienen que jugar los trabajadores de aquí a 20 años. Eso habla del Chile que estamos pensando".
Por su parte, el presidente de la
Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Raga, destacó la
confianza generada entre los integrantes del Consejo, en cuyo seno se
registraron más convergencias que divergencias, pese a las diversas
vertientes de opiniones. "Ha sido una experiencia muy buena, ya que el
principal valor construido fue la confianza entre todos los
participantes. Ha sido un proceso muy exitoso precisamente por su
transversalidad, lo que enriqueció la discusión y los acuerdos con
consenso. Este tipo de espacio permite avanzar en visiones comunes",
explicó el dirigente de la industria forestal.
Quien también intervino activamente en
la elaboración de los lineamientos sectoriales fue la decana de la
Faculta de Ingeniería Forestal y Conservación de la Naturaleza, Carmen
Luz de la Maza, quien señaló que "esta iniciativa es pionera. Durante
muchos años hemos estado esperando una política forestal. Han existido
otras para diversos sectores productivos, pero no para el forestal.
Necesitábamos esto, porque una política ayuda a conservar un recurso
renovable, como son los bosques; a fortalecer la relación con las
comunidades locales y con las comunidades indígenas del norte y sur, a
impulsar la investigación de los institutos y universidades. Hacía falta
en Chile una iniciativa de esta naturaleza".
Flavia Liberona, directora ejecutiva de
la Fundación Terram, depositó igualmente su esperanza en que, a través
de esta política pública, "tengamos un sector mucho más integrado, con
pequeños y medianos propietarios incorporados a las economías locales,
nacional e incluso exportando. Espero también que nuestros ecosistemas
vegetacionales sean recuperados, con una mayor cantidad de bosque nativo
y que logremos valorar nuestro patrimonio forestal".
Formalizada ya la Política Forestal
2015-2035, se comenzarán ahora a desarrollar acciones inmediatas,
impulsadas por la Corporación Nacional Forestal para alcanzar el primer
escalón focalizado en los objetivos de corto plazo (a cuatro años).
Fuente: MINAGRI