"Nos vamos felices porque la película
fue bien recibida por el público, la crítica y el mercado en Cannes",
dijo su director Pablo Larraín.
La cinta chilena "Neruda", protagonizada
por Gael García Bernal, será exhibida en más de 40 países, anunció su
director Pablo Larraín, satisfecho de los buenos resultados que logró su
más reciente película en el Mercado del Cine de Cannes.
"Nos vamos felices porque la película
fue bien recibida por el público, la crítica y el mercado en Cannes, y
se va a ver en salas de más de 40 países", dijo a la AFP Pablo Larraín.
"La película se va a exhibir en Italia,
Reino Unido, España, Alemania, Grecia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo,
Portugal, Francia, en al menos cinco países de Asia, Japón entre ellos,
en Australia y prácticamente en toda Latinoamérica", detalló el
director, en entrevista telefónica.
"La distribución es probablemente la
parte más compleja, hay muchas películas potentes que a veces no llegan a
verse en los cines y cuando conseguimos con 'Neruda' una distribución
tan amplia lo consideramos como un regalo y como un desafío cumplido",
subrayó Juan de Dios Larraín, hermano del director, y productor de esta
película de humor negro.
"Neruda", película de ficción en la que
Pablo Larraín reconstruye para la gran pantalla la persecución
implacable a la que el gobierno de Gabriel González Videla sometió al
poeta a finales de los años 1940, fue presentada en la sección Quincena
de los Realizadores en Cannes, junto a "Poesía sin fin" de su
compatriota Alejandro Jodorowsky.
Son los dos únicos largometrajes
latinoamericanos seleccionadas en esta selección paralela, no
competitiva, del festival de Cannes, que ha revelado a grandes nombres
del cine contemporáneo, como Martin Scorsese, Jim Jarmusch o Sofia
Coppola.
- Agendas concretadas -
Chile, con una delegación de más de 30 productores y 70 proyectos bajo el brazo, cosechó varios logros en el Mercado del Cine de Cannes, el principal encuentro anual de los profesionales para la compra y venta de largometrajes.
Chile, con una delegación de más de 30 productores y 70 proyectos bajo el brazo, cosechó varios logros en el Mercado del Cine de Cannes, el principal encuentro anual de los profesionales para la compra y venta de largometrajes.
Y es que Cannes, además de ser un
festival donde se descubre una selección de películas, casi siempre
inéditas, de lo mejor que ofrece el cine mundial, es también el mayor
mercado cinematográfico del planeta con más de 10.000 profesionales de
la industria del séptimo arte.
"Nos vamos muy satisfechos de Cannes
porque hemos logrado que los productores con más experiencia como los
que vienen por primera vez vuelvan a casa con agendas concretadas y
proyectos en camino de financiación", dijo a la AFP Constanza Arena,
directora ejecutiva de CinemaChile, la agencia de promoción nacional e
internacional del sector audiovisual chileno.
"Tarde para morir joven", la nueva
película de la directora y productora chilena Dominga Sotomayor ("De
jueves a domingo"), cerró en Cannes un acuerdo de coproducción con la
compañía brasileña RT Features, del productor Rogrigo Teixeira.
"Para mí es un salto muy importante",
dijo Sotomayor, de 31 años. "Nos estamos abriendo al mercado
latinoamericano, después de haber coproducido en un primer tiempo solo
con Europa".
Asimismo, "Sin Norte", de Fernando
Lavaderos, cerró un acuerdo de distribución con Estados Unidos y la
productora Storyboard Media formalizó un acuerdo de coproducción con
Francia para la realización de "El escondido" ("L'homme caché"), un
documental escrito y dirigido por el director chileno Sergio Castro.
- Chile, Brasil y Argentina -
- Chile, Brasil y Argentina -
Por otra parte, en la búsqueda de un
acercamiento mayor dentro de la región, Chile, Brasil y Argentina,
países que ya tienen acuerdos vigentes, anunciaron la apertura de
convocatorias para nuevas líneas de coproducción.
Se trata de dos fondos. Uno, de 100.000 dólares para dos proyectos realizados entre Chile y Argentina; y otro, del mismo monto, para un proyecto entre Chile y Brasil.
Se trata de dos fondos. Uno, de 100.000 dólares para dos proyectos realizados entre Chile y Argentina; y otro, del mismo monto, para un proyecto entre Chile y Brasil.
El objetivo de ambas líneas es que el país minoritario en cada proyecto pueda acceder a un nuevo beneficio económico en su país.
"Haber creado este fondo bilateral con Chile busca acercar aún más los talentos cinematográficos de cada país. Ha sido fantástico el entusiasmo que ha despertado entre productores chilenos y argentinos", comentó Bernardo Bergeret, gerente de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino (INCAA)
"Haber creado este fondo bilateral con Chile busca acercar aún más los talentos cinematográficos de cada país. Ha sido fantástico el entusiasmo que ha despertado entre productores chilenos y argentinos", comentó Bernardo Bergeret, gerente de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales argentino (INCAA)