Autoridades llaman a comprar productos marinos. Hasta la Vega Monumental llegaron autoridades para recorrer
los locales de expendio de productos del
mar, desde donde realizaron un llamado a la población a consumir
pescados y mariscos de la Región, asegurando que no han sido afectados
por el fenómeno de marea roja que se ha registrado en parte del sur del
país.
Respecto al proceso de fiscalización, la
Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío ha implementado un
plan de contingencia para controlar y vigilar la marea roja, que ha
considerado operativos de fiscalización en puntos de venta de productos
del mar, tanto en el centro de distribución regional a mayorista, como
también en los puestos minoristas autorizados y los puntos de venta en
ferias libres.
El plan de contingencia da cuenta de 233
fiscalizaciones desarrolladas desde el inicio del fenómeno en abril y
hasta el 15 de mayo recién pasado; 135 de ellas han estado radicadas en
la Provincia de Concepción, 42 en Ñuble, 31 en Biobío y 25 en la
Provincia de Arauco.
Las autoridades informaron que todos los
productos que provienen de la zona afectada se les controla, además de
las características organolépticas, la mantención de cadena de frío, el
traslado de vehículos autorizados, certificado emitido por la Seremi de
Salud competente indicando que están negativos los resultados por Veneno
Paralizante de Mariscos (VPM), y que las especies se encuentran aptas
para el consumo humano.
Para el caso de los productos del mar
extraídos en las costas de la Región del Biobío se realiza un programa
de vigilancia de ellos, tomando muestras en áreas de la Provincia de
Arauco, bahía de Concepción (Lota, Coronel, Talcahuano y Tomé).
En la iniciativa, en la que estuvieron presentes el Intendente Rodrigo Díaz, El seremi de Salud, Mauricio Careaga; el seremi de Economía, Iván Valenzuela; las directoras de Subpesca, Lilian Troncoso; y de Sernapesca, Rodrigo Valencia; además, el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada; las autoridades aseguraron que existe un férreo control sanitario tanto a los productos extraídos en la región como los provenientes de otras regiones.
En la iniciativa, en la que estuvieron presentes el Intendente Rodrigo Díaz, El seremi de Salud, Mauricio Careaga; el seremi de Economía, Iván Valenzuela; las directoras de Subpesca, Lilian Troncoso; y de Sernapesca, Rodrigo Valencia; además, el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada; las autoridades aseguraron que existe un férreo control sanitario tanto a los productos extraídos en la región como los provenientes de otras regiones.