Agenda antidelincuencia fue aprobada en ambas cámaras, con votos contrapuestos entre DC, PPD y PS.
Diputados socialistas se enfrentarán al gobierno en el TC, lo que fue criticado por timonel.
Algunos diputados de la bancada del PS en la sala de la Cámara.
Una vez aprobado este miércoles en la
Cámara el informe de la comisión mixta sobre la agenda corta
antidelincuencia, los diputados socialistas, críticos del proyecto del
gobierno, analizaron el escenario en el almuerzo de bancada. Y tras un
arduo debate, adoptaron una postura única: impugnar en el Tribunal
Constitucional varios aspectos.
Primero, buscarán revertir el control
preventivo de identidad. Cuestionan que no combatirá la delincuencia y
abrirá espacio para discriminaciones. También objetarán el denominado
juicio en ausencia del imputado y las facultades de detención que
tendrían funcionarios municipales con solo entregar su versión sobre un
hecho determinado. A eso -explican- buscarán sumar otras seis
disposiciones: entre ellas, las penas establecidas para robo con
violencia, que -sostienen- serían más altas que aquellas en caso de
homicidio; y los espacios abiertos que, según argumentan, se dejan para
recurrir a procedimientos abreviados en vez de juicios orales.
En el almuerzo, uno de los legisladores,
Fidel Espinoza, expresó la preocupación de proyectar, recurriendo al
TC, una imagen de validación de ese organismo, pese a que ha sido
cuestionado por el oficialismo tras los fallos adversos al gobierno en
la glosa de gratuidad y en la reforma laboral. Sin embargo, se decidió
concretar la ofensiva, que le encargaron al abogado Enrique Aldunate. Él
deberá redactar el recurso ante el TC, que requiere de 30 firmas para
ser presentado.
Para eso, iniciaron conversaciones con
otros partidos. Así, a los 17 diputados socialistas se suma el apoyo de
la bancada PC-IC (7 integrantes), independientes y algunos del PPD y la
DC. "Lo que estamos trabajando es lograr un consenso amplio en torno a
la presentación", señaló el DC René Safririo.
"Hemos resuelto recurrir al TC para que
dirima si el control preventivo cumple con la Constitución. A nuestro
juicio se vulneran derechos constitucionales", dijo el jefe de bancada
PS, Juan Luis Castro. "Se ha generado un problema político importante.
Una mayoría circunstancial y muy frágil respaldó un control preventivo
de identidad que atenta contra las libertades de las personas", agregó
su par Leonardo Soto.
La ofensiva -que los enfrentará con el
gobierno ante el organismo- grafica el fraccionamiento que generó la
agenda corta antidelincuencia en el oficialismo. El informe de la
comisión mixta -que debió validarse en una sola votación- fue aprobado
por 69 a favor, de la oposición y de la mayoría de la DC y del PPD.
Obtuvo 5 abstenciones y 34 votos en contra, de los socialistas,
comunistas, tres diputados DC, un PPD y cuatro independientes. Es decir,
una división poco usual para un proyecto del Ejecutivo.
Este resultado se enfrenta a lo que
ocurrió más tarde en el Senado, donde la agenda corta fue respaldada por
29 votos, solo con el voto en contra de Alejandro Navarro (MAS) y las
abstenciones de los PPD Guido Girardi y Jaime Quintana, dejando al
proyecto en condiciones de ser promulgado, salvo que el TC acoja el
requerimiento de los diputados socialistas, que debe ser ingresado en un
plazo de cinco días.
A lo anterior se suma que, incluso, las
posturas contrapuestas en el oficialismo se replicaron al interior de la
propia colectividad de la Presidenta Bachelet: el recurso de los
diputados del PS ante el TC generó una división con los senadores de ese
partido, que respaldaron el proyecto y manifestaron su desacuerdo a la
ofensiva de los diputados.
Previo a la votación en la Cámara Alta,
la timonel Isabel Allende criticó el requerimiento de los diputados de
su propio partido. "No me he dado tiempo de dialogar más con los
diputados, pero no estoy de acuerdo con acudir al TC. Nosotros mismos
hemos cuestionado varias cosas respecto al TC. Los senadores tenemos una
posición diferente", dijo. Y agregó, graficando el nivel de división en
el bloque: "Uno siempre quisiera ver a su coalición ordenada. Y con
mayor razón, y lo digo como presidenta de un partido, quisiera ver a
todas las bancadas, sea de diputados o de senadores, más ordenados".
E. Ganora y A. Labra