El concejo municipal en su última sesión analizó el acuerdo que tiene con la organización "Pastoral Social"
para que esa agrupación administre
durante el año 2016 un hogar temporal para adultos mayores y para lo
cual se le asignó un presupuesto de 10 millones de pesos y se entregó la
casa donde antes funcionó un hogar de estudiantes.
Mientras la agrupación presentó un
proyecto para atender 20 adultos mayores y solicitó del municipio 87
millones de pesos anuales, además de la petición de un comodato por dos
años y la autorización de realizar transformaciones en el inmueble
ubicado en calle Ossa esquina Freire, por su parte el municipio ha
manifestado que desea tener un lugar de descanso para algunos adultos
mayores, con ciertas horas de profesionales, sin determinar la
estructura administrativa ni mayores recursos.
Lo anterior surge luego que
sorpresivamente la sociedad protectora de estudiantes decidiera
entregarle al municipio el hogar de estudiantes "Baena" evidenciando una
baja matricula, ante lo cual el municipio trasladó a las estudiantes al
hogar mixto y comenzó a rondar la idea de destinar el recinto a otras
actividades, como por ejemplo, un hogar temporal para personas de la
tercera edad y centro de actividades para las organizaciones , Padres de
Niños Down y la Agrupación de adultos mayores.
Si bien el municipio tenía una idea,
esta no pasaba de ser una inquietud, sin el respaldo de un anteproyecto
que permitiera explorar su posibilidad concreta.
Mientras el municipio esperaba que tal tarea, una casa temporal para el adulto mayor, se realizará con un aporte de 10 millones y se atendiera mediante personal de apoyo correspondiente a programas laborales, la organización "Pastoral Social" fue más allá y planteó un proyecto que involucra un profesional del área de la gerontología, manipuladores de alimentos, auxiliares de servicio, una enfermera, una nutricionista, un kinesiólogo y un cuidador por cada 7 residentes.
Mientras el municipio esperaba que tal tarea, una casa temporal para el adulto mayor, se realizará con un aporte de 10 millones y se atendiera mediante personal de apoyo correspondiente a programas laborales, la organización "Pastoral Social" fue más allá y planteó un proyecto que involucra un profesional del área de la gerontología, manipuladores de alimentos, auxiliares de servicio, una enfermera, una nutricionista, un kinesiólogo y un cuidador por cada 7 residentes.
Como hemos señalado después de haber
tenido solo una idea y no un proyecto, el municipio quiso echar andar
esta iniciativa a través de la agrupación "Pastoral Social" pero, ambos
se han dado cuenta que una iniciativa de esta envergadura, como lo es
una "Casa de Reposo para la tercera edad" requiere de mucho más que una
casa grande y, en varios aspectos se contrapone al uso múltiple que el
municipio le quiere dar al incluir además de los 20 residentes
temporales de la tercera edad, a dos agrupaciones que se pretende
funcionen en la misma casa, la agrupación de padres de Niños Down y la
organización de la tercera edad.
En el concejo municipal realizado el ultimo miércoles 18, el alcalde traspasó la responsabilidad a los concejales para ellos en una comisión, resolvieran la situación.
En el concejo municipal realizado el ultimo miércoles 18, el alcalde traspasó la responsabilidad a los concejales para ellos en una comisión, resolvieran la situación.
Es importante advertir que resulta
incompatible que esta casa tenga actividades tan distintas como, por un
lado recibir a las mamás y sus hijos de la agrupación Down y la
agrupación de la tercera edad, mientras por otro lado se recibe a
adultos mayores en un régimen de casa de reposo, los que pagarían para
estar allí durante el día.
Una casa de reposo requiere, por
ejemplo, espacios para la siesta, tranquilidad y silencio, y es un
recinto autorizado por la Seremi de Salud con profesionales que atienden
a los adultos mayores, autovalentes y semivalentes, que llegan a este
recinto durante el día.
Sin duda que el concejo municipal debe
reevaluar el destino de esa casa, regalada por el ayuntamiento de Baena
para ser destinada a hogar de estudiantes y, si se desea destinarla a
una casa de reposo para adultos de la tercera edad, debe contar con un
estudio local sobre población y sus características y luego un
anteproyecto que determine los montos involucrados en la adecuación y
transformación, personal especializado y gastos de funcionamiento.