Alejandro Guillier: El político sobre 35 años mejor evaluado



Un 49% de evaluación positiva y un 67% de conocimiento alcanzó el senador Alejandro Guillier
en la encuesta Cadem-T13, que lo situó en tercer lugar después de Giorgio Jackson y Gabriel Boric.

Sin embargo, a diferencia de ambos diputados ex dirigentes estudiantiles, que no tienen edad aún para competir en una elección presidencial, según la encuesta, Guillier es el político mayor de 35 años —mínimo etáreo que exige la Constitución para postular a la Presidencia— que tiene la mejor opinión pública.
El periodista, sociólogo, masón y senador independiente por la región de Antofagasta, ya ha sido vitoreado por el PRSD como carta presidencial en un cónclave radical del 6 de abril. De hecho, el legislador, quien es hijo un militante radical, desde el año pasado está recorriendo el país para apoyar candidatos municipales de ese partido. No obstante, dado sus niveles de popularidad —que cultivó por sus años televisión—, Guillier también pidió al PRSD tener libertad de acción para apoyar a postulantes alcaldicios de otras colectividades de la Nueva Mayoría. Prueba de ello, fue un congreso de concejales en Puerto Varas, realizado en marzo pasado, donde algunos ediles del PS pidieron fotografiarse con él.
Un cercano al senador dice que él no se niega a ningún desafío, pero que es realista y que por ahora sólo está sondeando el escenario. En privado Guillier —dicen sus cercanos—, ha comentado estar conciente de que su antiguo paso por televisión, donde incluso llegó a ser el periodista más creíble de los noticieros, es ventajoso, pero aún hay mucha gente que no lo conoce en su nueva faceta como político. De hecho, suelen sorprenderse cuando él les comenta que es senador.
Figura emergente, pero...
Para el director de Cadem, Roberto Izikson, Guillier "está más bien partiendo, es un emergente, y está asociado a personajes políticos no tradicionales, como Boric y Jackson". "Su punto débil es cruzar la frontera de conocimiento con los otros presidenciables. Tiene una interesante proyección política, pero es difícil pensar en él en 2017. Se le aprecia más como periodista connotado que como político con trayectoria..., también puede tener algo de suerte y estar en el lugar indicado, como subirse a un tanque (Bachelet) o rescatar a los mineros (Golborne)".
El analista, Carlos Correa, ex director Secom, cree que "Guillier tiene que apuntar a los ciudadanos despolitizados, pero con sensibilidad progresista, a gente que le gusta Revolución Democrática, a quienes votaron por Bachelet y a los que ahora están está molestos con el PPD". "Es más el mundo de los ciudadanos, progresistas, pero que están fuera de los partidos como tal", dice.
El cientista político de la UDD, Miguel Ángel Fernández, afirma que Guillier al ser un senador nuevo y el haber estado a cargo de un noticiero con mucha audiencia, "es una figura que no se le identifica 100% con política y la gente no hace el link Guillier-Nueva Mayoría". Sin embargo, advierte que "la experiencia y sabiduría en política es algo que la ciudadanía terminan dilucidando en la decisión del voto". "En todas las encuestas CEP, el candidato que tiene el mayor porcentaje de preparación para ser presidente, es el que termina ganando la elección. Eso a ME-O y a Parisi los golpeó". "En el contexto histórico puede saltar como candidato porque tiene un discurso de descentralización, pro sustentabilidad y es un gran comunicador. Pero igual la gente prefiere un candidato conocido al por conocer, alegamos en la calle, pero al final no queremos tantos cambios", dice.
Por Maximiliano Arce y Claudio Salinas

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال