Constantes y polémicas son las críticas que emanan desde la arena política
producto de cada viaje al extranjero que realizan los Consejeros regionales del Bío Bío.
Muchos, han catalogado estas travesías de "innecesarias", de "vacaciones" e incluso como un pago a diversos "favores políticos".
Solo en los dos años de gestión que lleva este Consejo Regional, son 9 las misiones al exterior que han realizado algunos de sus miembros. Lo curioso, es que los nombres se repiten y hay varios que no han tenido la "suerte" de ser elegidos.
Solo en los dos años de gestión que lleva este Consejo Regional, son 9 las misiones al exterior que han realizado algunos de sus miembros. Lo curioso, es que los nombres se repiten y hay varios que no han tenido la "suerte" de ser elegidos.
La lista es encabezada por Patricio
Badilla, consejero por Renovación Nacional, quien tiene a su haber 5
viajes al extranjero. Este lunes de hecho, se encuentra en Israel en una
misión de seguridad ciudadana, mientras que en enero de este año visitó
Ecuador. En 2014 en tanto, viajó a Finlandia, Italia y España.
De cerca le sigue la PPD Alicia Yáñez,
quien ostenta 4 viajes como consejera, visitando China, Colombia, España
e Italia el año 2015. Yáñez aseguró que todos estos viajes son
"absolutamente necesarios" y que las críticas son de "carácter
político".
"YO lo atribuyo a un tema cruzado con lo
político, hormonales incluso, más allá del contexto del fondo de lo
necesario que son las misiones. A veces yo creo el tema político
coyuntural ensucia la mirada que debemos tener como autoridades de esta
región".
También con cuatro viajes se asoma en esta lista el Demócrata Cristiano Patricio Pinilla, quien visitó España e Italia en 2014, y Ecuador e Israel en 2016.
También con cuatro viajes se asoma en esta lista el Demócrata Cristiano Patricio Pinilla, quien visitó España e Italia en 2014, y Ecuador e Israel en 2016.
Le sigue la gremialista Flor Weisse con 3 viajes; a Finlandia en 2015, a Argentina en 2016 y hoy se encuentra en Israel.
No obstante, la mayoría ostenta un
promedio de 2 viajes a su haber, como por ejemplo, Luis Santibañez y
Jaime Vásquez de la UDI, Cristián Quiroz del MAS, el radical Jhon
Andrades y el socialista Dimitri Riquelme.
Sin embargo, no todos han tenido la
suerte de ser "seleccionados" para realizar estas travesías; como por
ejemplo, los socialistas Juan López y Eduardo Saavedra, o el DC Edmundo
Salas, quien aseguró que estos viajes son "absolutamente innecesarios".
"Yo creo que no son necesarios porque
nosotros tenemos muchos que hacer acá, hay mucho que aprender aquí en
Chile. No podemos seguir o vivir esperado que todo lo vamos a ir a
aprender a otros países. No podemos tampoco, como está la situación
política, donde ya nadie cree en la clase política yo creo que no
podemos seguir en esto, pero creo que hay viajes que son innecesarios y
tampoco deben ser los mismos".
Costos por viaje
Estos viajes tienen un costo para el Gobierno Regional, con un valor promedio -solo por concepto de viáticos- cercano a los 2 millones de pesos por persona.
Costos por viaje
Estos viajes tienen un costo para el Gobierno Regional, con un valor promedio -solo por concepto de viáticos- cercano a los 2 millones de pesos por persona.
Por lo tanto, quien más ha viajado,
Patricio Badilla, suma -hasta el momento- un monto cercano a los 7
millones y medio, mientras que el Gore ha desembolsado alrededor de 5
millones 800 mil pesos en Patricio Pinilla y 4 millones y medio de pesos
en Flor Weisse, eso sí, solo en gastos, ya que este ítem no incluye los
pasajes.
Altas sumas de dinero fiscal que se
invierten en un grupo pequeño de personas que son "elegidas" por sus
propias bancadas para viajar, quienes asisten sobre todo a reuniones
para "intercambiar experiencias". Práctica que se supone, debería traer
beneficios concretos para la región.
Sin embargo, la pregunta es ¿han sido útiles para la ciudadanía esta gran cantidad de viajes?